Samsung presentó su nuevo Galaxy Note10

(Por Ernesto Andrade) Bajo el slogan “For make your life better” Samsung realizó la presentación mundial del nuevo Galaxy Note10, mediante streaming en su Brand Store. Con sala llena y la participación de reconocidas figuras públicas, el novedoso smartphone circuló por las manos de los presentes. La preventa será a fines del mes de septiembre y el comienzo de venta mundial a principios de octubre. 

InfoNegocios habló con Gonzalo Ferrando gerente general de Samsung Uruguay, quien señaló la importancia para la marca de la incorporación de este nuevo producto de punta. Según Ferrando todos los modelos que ingresan a Uruguay son estratégicos y demuestran la intención de ingresar la última tecnología de la marca al mercado uruguayo.

La presentación del Samsung Galaxy Note10 se realizó mediante streaming a nivel mundial. El nuevo smartphone estará disponible en dos diferentes tamaños: Galaxy Note10 con cámara posterior triple y Galaxy Note10+ con cámara cuádruple y pantallas de 6.3 y 6.8 pulgadas respectivamente. 

La incorporación de una cámara profesional en ambos modelos, así como la capacidad de escanear figuras en 3D, incorporar efectos a videos, una memoria expandida, batería de alta duración (que requiere solo 30 min para estar al máximo) son algunas de los múltiples avances del nuevo modelo. 

La preventa será a fines del mes de septiembre y el comienzo de la venta a nivel mundial a principios de octubre. 

El gerente general de Samsung señaló que “nos enfocamos mucho en el consumidor, qué es lo que necesita, qué es lo que busca, y que cada uno de nuestros productos que traemos al mercado puedan ser accesibles para nuestros  consumidores”.

Respecto al rango de precios del Galaxy Note10 el representante de Samsung señaló que estará en la misma gama de los Note´s anteriores.

Mientras tanto las ventas “vienen creciendo, la marca crece año a año, hace 10 años que estamos en el mercado, y este no es la excepción”, sentenció Ferrando.

Para lo que resta del año la marca no descarta presentar más novedades. 

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.