Rotunda se pone íntima (ahora también diseñan lencería)

(Por Pía Mesa) La marca de diseño de indumentaria, Rotunda comenzó a vender en sus locales su propia línea de lencería. El diseño es 100% uruguayo pero, por el momento, decidieron fabricar en Brasil.

Desde Rotunda contaron a InfoNegocios que el proyecto de crear una línea propia de lencería, surgió a partir de la propuesta de la jefa de Diseño y Producción de Rotunda, Laura Moreira, quien hace ya tres años trabaja en la empresa. Moreira propuso para su proyecto integrador de la Universidad ORT –última materia para el egreso en la Licenciatura en Diseño de Moda- una colección cápsula de lencería.

La iniciativa fue apoyada por los directores de la marca ya que ampliar el universo de productos es parte de la estrategia global de Rotunda. “Ofrecemos un universo de experiencias y productos, entonces creemos que la lencería es una línea que nos faltaba y que el público objetivo va a valorarlo”, señalaron desde la empresa.

Si bien existe una alta competencia dentro del nicho, desde Rotunda consideran que sus líneas sofisticadas, minimalistas y de alta calidad pueden seducir al potencial cliente a querer tener la nueva colección. El diseño será 100% uruguayo y el concepto trabajado para esta cápsula es la búsqueda de demostrar la importancia de la belleza interna de las personas. “Revalorizar el mundo interior en un momento donde el aspecto físico tiene mucho protagonismo”, explicaron.

Si bien el diseño es pensado y supervisado en detalle desde Uruguay, para esta colección la decisión fue fabricar la lencería en Brasil, ya que las telas y la tecnología de producción era la más acorde para la línea. “El equipo de diseño viajó en varias oportunidades para revisar los productos y sobre todo verificar los estándares de calidad de producción”, explicaron ejecutivos.

La nueva colección de ropa interior ya está disponible desde las primeras semanas de agosto en los siguientes locales: Rotunda Estudio (Punta Carretas), Rotunda Carrasco, Rotunda Sinergia Design, Rotunda Ciudad Vieja, y próximamente estará en la temporada de verano en el local de La Barra.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)