“Roll your own”… Las importaciones de hojillas para fumadores se duplicaron desde 2008

Si bien los cigarrillos son la forma más popular para fumar tabaco, hay un segmento en crecimiento que en la jerga se denomina “roll your own” (RYO) que se basa en el uso de hojillas y tabaco en hebras para que el fumador arme su propio cigarrillo. Pero en los últimos tiempos, y seguramente con la implementación de la legalización de la marihuana, el del papel de fumar sea un nicho con techo alto. De hecho, según los datos… (seguí, hacé clic en el título)

...  disponibles al 2013, las importaciones de papel “en librillos o tubos” se duplicó en los últimos cinco años, de acuerdo a los números que nos acerca la gente del Departamento de Inteligencia Comercial de Uruguay XXI. Mientras en 2008 se importó esta mercadería por US$311.431, en 2013, la cifra llegó a US$604.332. De los tiempos en que prácticamente la única marca de hojillas era Job, pasamos a una diversidad de tipos y tamaños. Los precios de estos librillos varían en función de sus características pero van de $25 a $60, en tiendas especializadas en artículos para fumadores. Otro mercado lo constituyen los vendedores callejeros de adminículos para fumadores de marihuana, donde los precios son menores.
En ese contexto creciente no es de extrañar que sigan llegando marcas y variedades como la brasileña aLeda, que puso la mira en Uruguay y Estados Unidos luego de la aprobación de liberalización del comercio de cannabis. Esta firma lanzó al mercado en 2006 la primera “seda” producida con celulosa regenerada, transparente, biodegradable y totalmente inocua. Prevé llegar a Uruguay en marzo con un primer embarque de 125 mil unidades. En el caso de Estados Unidos, prevén enviar 1,2 millones de unidades, según explicó a la prensa brasileña el director de la empresa Renato Volonghi.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.