Rocha se prepara para la temporada de verano 2017 (invirtió más de 50 millones de pesos en infraestructura)

(Por Pía Mesa) Las autoridades públicas y los operadores de Rocha presentaron el plan estratégico de desarrollo, en el que se destacan nuevos servicios como la implementación de wifi gratis en todas las playas y avenidas principales. Ducheros, baños públicos, nuevas casillas de guardavidas, mejoras en las bajadas a la playa y accesibilidad son algunas de las apuestas de cara al verano.

La Organización de Gestión del Destino (OGD), el ente de administración público-privada que se encarga del sector turístico, presentó junto a la Corporación Rochense y la Dirección de Turismo de la Intendencia, su plan estratégico para el 2017, uno de sus objetivos es lograr desestacionalizar el destino.

Se aproxima la temporada y como siempre las miradas apuntan a las playas de Rocha, sin embargo, en las últimas semanas el departamento estuvo más que nunca bajo la mirada de muchos uruguayos que siguieron de cerca las noticias acerca del temporal que afectó, sobre todo, al balneario de Aguas Dulces. A 26 días de esa tormenta, Rocha se recuperó rápidamente y es muy poco lo que resta por hacer. Sebastián Baco, dueño de un importante restaurante de Aguas Dulces, dijo a InfoNegocios que ya están todos preparados para brindar sus servicios con normalidad.

Hasta el momento, la inversión en infraestructura pública supera los $ 50.000.000 millones, a lo que se sumó el gasto en la limpieza y reconstrucción de Aguas Dulces donde, por el momento, se han limpiado 4.500 m3 por un costo de $ 1.800.000. Se estima que el costo final de toda la limpieza de la playa sea de $ 4.000.000.

Por otro lado, a partir del 8 de diciembre y hasta mediados de marzo, las playas de Rocha contarán con servicio de guardavidas, con quienes (luego del fracaso en las negociaciones del año pasado) hicieron un acuerdo por cuatro años. También se trabaja en un proyecto gastronómico “Circuito km cero”, integrado por proveedores locales y restaurantes de los diferentes balnearios que intentan promocionar en sus menús, los productos típicos del departamento como el butiá y los frutos del mar.

Ana Claudia Caram, directora de Turismo, comentó a Infonegocios que, a partir del 20 de diciembre se espera que estén todas las conexiones de wifi listas en más de 30 playas del departamento, Publiplaya y UNO WiFi son las dos empresas encargadas de brindar el servicio. “Habrá Internet tanto en las playas populares, como en las que no son tan visitadas, en algunos lugares vamos a intentar mantener el servicio todo el año”, comentó Caram.

Esperan para esta temporada un 10 % más de turistas que el año pasado y, según Caram, el turista uruguayo (y sobre todo los jóvenes) son quienes más dinero gastan en el departamento. El sitio web www.turismorocha.gub.uy da mayores detalles para aquellos que quieran visitar el lugar.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.