Renault se metió oficialmente en el mercado uruguayo de los eléctricos (¿Con qué vehículos comienza?)

(Por Mathías Buela) Kwid, Megane y Kangoo eléctricos son las apuestas para el 2024. Ya comenzó la comercialización del primero y esperan que se repita el fenómeno de Brasil.

En un evento para prensa, influencers e importadores de Argentina, Uruguay, Paraguay y Ecuador, Renault hizo el lanzamiento oficial de su marca de movilidad eléctrica, denominada E-Tech. Se presentaron tres vehículos que llegarán a Uruguay desde ahora y durante el 2024: Kwid eléctrico (E Kwid); Megane eléctrico y Kangoo eléctrica. InfoNegocios estuvo presente y consiguió algunos datos interesantes.

¿Cuándo llegarán al mercado local cada uno de los modelos? Según explicaron autoridades de Santa Rosa Automotores, el importador para Uruguay, el Kwid eléctrico ya se comercializa desde hace dos semanas con un precio promocional para las primeras 30 unidades de US$ 28.990, que luego subirá a US$ 29.990. La Kangoo eléctrica llegará a mediados del 2024 y el Megane hará lo propio durante el último trimestre del año. 

Con respecto a las expectativas de ventas del Kwid, Sebastián Ricci, Gerente de Operaciones de Renault para Uruguay, contó a InfoNegocios que son muy buenas por dos factores: por un lado, el posicionamiento que ya tiene el modelo térmico en el mercado local y, por otro, el fenómeno inesperado que se generó en Brasil con la versión eléctrica durante este año. Según explicó, en el país carioca estaban seguros de que los principales clientes para dicho modelo iban a estar en el sector corporativo, para flotas de vehículos. Sin embargo, grande fue la sorpresa cuando los números mostraron que la mayor demanda estaba entre consumidores particulares, enamorados del city car. Esto hizo que las ventas se dispararan durante el 2023.

Con esto en mente, desde Santa Rosa diagramaron una estratégia comercial cautelosa pero optimista: ya importaron 30 unidades, encargaron 30 más, esperan cerrar el año con un mínimo de 50 Kwid eléctricos vendidos pero la intuición les dice que puede pasar lo mismo que en Brasil, por lo que es probable que se terminen vendiendo cerca de 200 autos. 

De esta forma, Renault comienza una nueva era en Uruguay, la eléctrica. Por si fuera poco, Santa Rosa Automotores fue premiada como el mejor importador de la marca francesa durante el 2023, con números que son mejores incluso que los de algunas filiales donde hay operación directa. Si de olfato se trata… hay que prestarle atención a la marca del rombo.




Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.