RedeLocker hace que tu empresa gaste 50% menos en la entrega de productos

(Por Santiago Perroni) La empresa uruguaya de lockers inteligentes ya instaló 15 lockers en Montevideo y su producto es pionero en Sudamérica. Buscan facilitar la entrega de productos que se compran por Internet tanto para las empresas como para los clientes.

Los lockers de RedeLocker coparán las calles uruguayas: esperan estar en parkings, estaciones de servicios, farmacias, y demás espacios a los que la gente puede acceder a toda hora. El producto estrella de la empresa consiste en un locker, desarrollado por ProntoMetal con el apoyo de Movistar, de donde las personas pueden retirar los productos que compran por Internet mediante un código QR en el momento que lo deseen.

Las empresas asociadas a RedeLocker podrán ingresar al sitio web de la empresa, reservar casilleros en distintos lockers, ir a donde se encuentran y depositar los productos, sin necesidad de llevarlos a la casa del cliente. El código que maneja el encargado de depositar el producto es distinto al de quien lo retira, que además debe poner los últimos cuatro dígitos de su cédula de identidad, por lo que la seguridad de la entrega está garantizada. Ahí está la principal diferencia con los lockers de supermercado, donde el casillero se abre dos veces con el mismo código.

Una vez que el producto está en el interior del locker, el cliente recibe un mail y un sms con el código QR y se le indica la ubicación a la que tiene que ir a retirarlo.

Este nuevo sistema beneficia a las empresas: les simplifica temas logísticos y les reduce aproximadamente en un 50% el gasto que pueden tener de entregas, si acostumbran entregar sus productos casa por casa. La empresa reserva el locker por puerta y día, y solo paga cuando usa RedeLocker. “Es mucho más simple, en vez de ir a 300 casas van a 20 lockers, que le queden al cliente cerca de su casa o lugar de trabajo. Soluciona el problema de la última milla. Las personas retiran los productos cuando les queda cómodo”, dijo Gabriel Noachas, vocero de RedeLocker, a InfoNegocios.

También las grandes cadenas podrán disponer de estos lockers en sus pickup centers. De esta manera, el cliente que compra por Internet puede retirar el producto a través de los lockers ni bien llega a la empresa, sin necesidad de hacer cola.

La idea estaba en la cabeza de los desarrolladores del proyecto desde hace cinco años y hace tres años comenzaron a desarrollarlo. En la última semana salió a la luz. Tienen tres tamaños de lockers, aunque el hecho de trabajar con ProntoMetal, y sus lockers modulares, les otorga flexibilidad a la hora de desarrollar distintos tipos de productos sobre la marcha.

“Tenemos proyectado instalar 80 lockers en este 2019. En Estados Unidos, Amazon está entregando productos a través de lockers hace relativamente poco. Es una solución logística muy moderna, por lo que todavía no llegó a Sudamérica. Por eso tenemos la intención de expandirnos e instalar nuestros lockers en otros países de la región. A diferencia de los de Amazon, nuestros lockers son universales y no dependen de ninguna empresa, por lo que cualquier empresa local o internacional puede usarlos”, explicó Noachas.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.