Ramales quiere ser cadena: tiene tres locales, planea abrir cuatro más, y mira hacia Brasil

Con tres locales en Uruguay (uno en Montevideo, los otros dos en las ciudades de Maldonado y Minas) y con una propuesta dedicada a la vestimenta de campo, trabajo, outdoor y urbana, Ramales quiere convertirse en una cadena de tiendas multimarca con una amplia oferta de prendas, calzado y accesorios para hombres y mujeres. Antes de que termine el 2013 planea sumar dos locales más en dos departamentos del interior e integra la lista de espera de dos shoppings. Desarrolla su propia marca, Montés, que exporta tanto a Argentina como a Paraguay, y con la cual pretende llegar a Brasil, según nos cuenta Gustavo Acosta, su gerente de Marketing.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los tres locales actuales son propios, pero su modelo de negocio es abierto y no se cierra a expandirse también a través del modelo de franquicias, aunque la expansión al interior prefieren manejarla ellos mismos.
Montés, su marca propia, se destaca por su diseño y su tecnología. “Esta marca es la primera que se fabrica en Uruguay y que utiliza tecnología. Es vestimenta térmica e impermeable para el invierno y con protección UV para el verano” nos dice, y por eso fue la elegida para proyectarse al exterior. Además, manejan Pampero, marca que importan y representan en Uruguay, y comercializan diferentes líneas de artículos Cat, Merrel, Hush Puppies, Pionera, Qualiio, y alpargatas Rueda.
El emprendimiento se presenta en sociedad este domingo en una jornada de ecoturismo en el Valle del Hilo de la Vida (Lavalleja). La firma detrás del emprendimiento es Insignias del Sur.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.