¿Qué y cuánto toman los huéspedes en los all inclusive uruguayos?

(Por Mariana Peralta) El café le gana al alcohol en all inclusive de Salto (500 l vs 280 l) mientras que los refrescos y jugos son los preferidos en all inclusive de Colonia.

Las preferencias en el consumo de bebidas de los clientes que visitan los hoteles con régimen all inclusive (todo incluído) en Uruguay se pueden clasificar entre los que prefieren bebidas sin alcohol y jugos y aquellos que optan por el café más allá que estemos en verano.


Mientras la tendencia en los regímenes all inclusive es la prevalencia del consumo de bebidas alcohólicas, en el resort Altos del Arapey en Salto el café le gana por lejos a las bebidas espirituosas.


Por mes se consumen 500 l de café y leche, contra 280 l  de bebidas alcohólicas en todas sus variantes según contó a InfoNegocios, Eduardo Martínez, maitre del resort salteño.
Los clientes que prevalecen son mayores de 35 años y familias con niños, eso explica también el perfil del consumo dijeron.
En las bebidas alcohólicas, las preferencias son los tragos clásicos desde la caipiroska al mojito.


Si nos centramos en el consumo de alcohol el mayor guarismo se da en el vodka, seguido del ron, caña, vermouths y whiskys en todas sus variantes.


Con la llegada de las altas temperaturas, el público opta por cervezas (trabajan únicamente con la línea Pilsen en tirada y botella).En verano el consumo crece un 30%.
Con respecto a las preferencias en los vinos (trabajan con la bodega Bertolini Broglio), el ranking de preferencias está liderado por el vino tinto (70%), blanco (20 %)  y vino rosado (10%). Mensualmente se consumen unos 500 l de vino en total.


Si viajamos al otro extremo del país al sur, más precisamente al resort all inclusive Colonia West ,las bebidas preferidas son las gaseosas en todas sus variantes seguidas de los tragos cítricos con baja cantidad de alcohol como caipiriñas, caipiroska, mojito cubano y los daikiris.


Los clientes varones uruguayos en el Colonia West prefieren por lejos tomar cerveza y como aperitivo el predilecto de la gente es el Martini.
El promedio de compras mensuales de café ronda entre los 8 a 14 kg, se consumen aproximadamente unos 400 l promedio.


En diálogo con InfoNegocios, Alfonso Norbis, maitre de Colonia West informó sobre las bebidas y cuántos litros promedio se consumen en el resort.
Mensualmente se consumen 1458 l de refrescos, agua con gas y sin gas 1588 l, cerveza Patricia 408 l, vino (línea Toscanini) 108 l, ron 21l, vodka 14 l, caña 9 l, gin 6 l, whisky 12 l.  Los jugos son otro de los preferidos, se consumen unos 555 l (en desayuno y restorán).


El perfil de los huéspedes de Colonia West se caracteriza por ser familias jóvenes con promedio de edad de 40 años y niños de 5 a 8 años. “Es el público fuerte de fin de semana” dijo Norbis.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!