Que se queden en casa (Conatel apuesta por mantener su capital humano)

En la lucha de las empresas de tecnologías de la información por mantener su capital humano, Conatel adapta su estrategia al trato específico de su equipo procurando su satisfacción siendo parte de una empresa con 85 años de historia donde la expertise que obtienen los profesionales es muy valorada. Además se consolida como el principal partner en Uruguay de Oracle.

InfoNegocios conversó con Ismael Almandos, gerente comercial de Conatel, una empresa que cuenta con 85 años de historia y se especializa en brindar servicios a las empresas vinculadas al área de tecnologías de la información. Según el experto, la empresa ha observado la dificultad que tienen las distintas firmas vinculadas al rubro en mantener y atraer equipos de Ti (tecnologías de la información) de alta performance y es allí donde participa Conatel

En palabras de Almandos “apoyamos a las empresas en el desafío de conservar sus equipos, básicamente a través de nuestros servicios. Apoyamos a nuestros clientes realizando la gestión de toda o parte de sus servicios de tecnología con nuestros especialistas altamente calificados”.  

En la actualidad Conatel aborda especialmente “las necesidades de nuestros clientes”, desarrollando aplicaciones, bases de datos y explotación de datos, algo en lo que “estamos trabajando muchísimo con Oracle -hoy somos el principal partner de Oracle para Uruguay- desde que comenzamos a trabajar con ellos hace tres años”, comentó el experto. 

La empresa cuenta con más de 80 colaboradores, en su mayoría ingenieros y personal calificado en el área; “muy altamente especializados en diversas verticales tecnológicas y lo que hacemos es poner ese talento a disposición de estas empresas para gestionar de forma profesional su infraestructura. Esto permite que los equipos de TI de nuestros clientes se liberen de las tareas del día a día y puedan enfocarse en proyectos estratégicos que realmente les aporten valor al negocio”. Para cumplir con ese objetivo y evitar la fuga de su propio capital humano, la firma procura generar un ambiente laboral ideal, donde además se aborda la situación particular de cada colaborador, comprendiendo que cada uno “es único”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.