¿Qué mueve a las mujeres para emprender? La oportunidad más que la necesidad

El estudio titulado “Liberando el Potencial de Crecimiento de las Emprendedoras en Latinoamérica y el Caribe", revela que las mujeres inician sus empresas impulsadas por la oportunidad, no por necesidad, y que en su orden de motivaciones están la independencia económica, la pasión y el dar empleo. El 85% de las mujeres latinoamericanas que decidieron emprender su negocio, ambicionan seguir ampliando sus horizontes. Los negocios… (seguí, hacé clic en el título)

... de alto crecimiento de estas mujeres se encuentran en sectores tradicionales o maduros como alimentos y bebidas, y servicios. Estos sectores tienen menos potencial de crecimiento frente a los negocios de hombres que se concentran en software o internet.
El 63% de las entrevistadas son casadas y el 78% tiene hijos. El 32% tiene entre 30 y 39 años. Tres de cada cuatro vienen de familias de emprendedores.
El estudio fue realizado en nueve países de  América Latina y el Caribe, incluido Uruguay, a pedido del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin).
Según el estudio varias de las barreras asociadas con el sexo de las emprendedoras se reducen o desaparecen a medida que sus empresas crecen. Aunque muchas de las mujeres afirmaron haber tenido más dificultades que los hombres al inicio, el 88% afirma que ser mujer no es un problema para emprender.
El estudio fue comisionado por el FOMIN a Ernst & Young que entrevistó a más de 420 emprendedoras y expertas del ecosistema emprendedor en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México, Perú y Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.