¿Qué hacemos con el cannabis que sobra y está guardado? (adiviná)

(Por Ernesto Andrade) Uruguay tiene que apostar a la calidad del cáñamo que produce y no a la cantidad, afirma Carolina Pejo. especialista en asesoramiento en inversiones de Cannabis medicinal y sus derivados. El precio del producto bajó de gran manera por el aumento de la oferta y hay una sobreproducción ya que faltan compradores. 

InfoNegocios habló con Carolina Pejo química farmacéutica y máster en gestión comercial, quien lidera CanB la primera consultora uruguaya sobre inversiones en Cannabis medicinal y sus derivados. Pejo comentó que hubo un momento de explosión en el que mucha gente invirtió en el área, lo cual generó una sobreproducción y la carencia de compradores y la poca industrialización del rubro para generar aceites y demás, hace que esté guardado el producto.
 


“Se está viendo que mucha gente puso plata, se produjo mucha cantidad pero lo que falló fue la parte comercial entonces la gente no tenía a quién venderle, y el que le vendió a brokers el precio lo tiraban abajo”. En múltiples ocasiones compradores del extranjero pedían ciertas partes de la flor dentro de grandes producciones guardadas lo cual desmoronaba el precio. Por otro lado y fundamental quien puede comprarle a productores uruguayos de forma libre “sería Suiza porque acepta menor a 1% de THC y los demás países de repente aceptan un 0.3%, y las variedades que se plantaron no alcanzan a ser de menos 0.3% entonces no se les puede vender a los demás países, eso limitó el tema” sentenció. 

La especialista señaló que algo que se habla bajito es la posibilidad de pensar en el turismo cannábico, “no que se promueva que vengan a fumar a Uruguay sino de que se promueva Uruguay y que sepan que acá se puede fumar recreativo con alto contenido de THC para turistas, pero eso se está hablando, sería probable porque en comparación con otros países de Latinoamérica estamos más avanzados”.
 


CanB ha recibido una gran cantidad de consultas respecto a posibles inversiones, sin embargo “mucho ruido y pocas nueces”, al momento de concretar no están los inversores. “Hay muchos curiosos. Hubo mucha inversión en la parte del cáñamo pero también hay interés en invertir en lo que es cannabis de uso medicinal con alto contenido de THC. Estamos en este momento con un proyecto de estas características”. 

Por otra parte, Pejo comentó que es necesario competir  “por calidad y no por volumen como en la carne. Vender un producto de calidad nos permite llegar a otros mercados. Para producir un producto de alta calidad hay que ver también quién te lo va a comprar y ahí según quién es te piden ciertas certificaciones para poder conquistar mercados nuevos”.
 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)