¿Qué dicen los números sobre la teoría de que las parejas que visitan Colonia terminan separadas?

La teoría cobra cada vez más fuerza entre usuarios argentinos de Twitter; conversamos con el Director de Turismo de Colonia quien aportó algunos números y su opinión al respecto.

En los últimos años, ha surgido una teoría entre algunos turistas argentinos que sugiere que viajar a Colonia en pareja puede tener un efecto negativo en la relación y, en algunos casos, incluso llevar a su ruptura. Esta teoría se ha popularizado tanto que ha llegado a convertirse en una especie de leyenda urbana entre los viajeros argentinos.

Particularmente la red social Twitter es la principal fuente de anécdotas, teorías y comentarios que alimentan la leyenda. “Te vas a Colonia con tu pareja y te separás, lo mismo si le sacás algo en cuotas. Separación inmediata”; “Che, ¿es posta el mito de que si te vas un finde a Colonia en pareja rompés al poco tiempo?”; “100% real. Con TODAS mis ex fui a Colonia.”, por poner sólo algunos ejemplos.

Pero, ¿qué hay de cierto en esta teoría? y, más importante para nuestra área de interés ¿repercute de alguna manera en la cantidad de turistas argentinos que llegan a la ciudad? InfoNegocios conversó con el Director de Turismo de Colonia, Martín de Freitas, quien compartió algunos números y su parecer al respecto.

“Colonia está trabajando bien en turismo, de hecho estamos en números pre pandemia y comparables con los mejores años. No hemos llegado a los mejores años aún pero estamos cerquita, fue de los lugares que mejor recuperación tuvo”. 

Con respecto al comportamiento de los turistas argentinos, dice que “históricamente, antes de la pandemia, el 80% de nuestros turistas eran argentinos, teníamos un 7% u 8% de turistas brasileros y el resto uruguayos. Ahora ese número cambió, pero siguen liderando los argentinos. Sobre todo en el último tercio del 2022 y principios del 2023 los turistas argentinos son más de 60%. Vienen argentinos de alto poder adquisitivo y también creció el gasto. Va a ser difícil que volvamos a tener un 80% de argentinos pero no porque no vengan sino porque están viniendo más brasileros y uruguayos”. 

Con respecto al público que llega desde Brasil, Colonia creció en un 100%, además de triplicar el número de uruguayos que visitan la ciudad.

Este fenómeno lo explica por dos factores: la búsqueda activa de nuevos mercados y un cambio en la forma de vender los atractivos del departamento. “Estábamos muy acostumbrados a esperar que cruzaran de Argentina a Colonia. La pandemia nos despertó de una situación en la que no podíamos seguir, dependientes de Argentina. Estamos muy bien posicionados con Argentina, hay mucha inversión argentina, es nuestro principal cliente y lo va a ser siempre, pero descubrimos que teníamos pocos brasileros y que los uruguayos no venían, que las estadías eran cortas, venían por el día o se quedaban una noche”.

En línea con ese último punto, comenta que el promedio de estadía era de 30 horas y que ahora está por arriba de las 45. “Lo conseguimos en sólo un año, que es muchísimo. Sobre todo porque no solo vendemos el barrio histórico de Colonia del Sacramento sino que estamos vendiendo mucho enoturismo, la gastronomía, turismo rural, paseos embarcados y nuestras costas. Aparte está la inauguración de la plaza de toros que ha sido visitada por 80.000 turistas en 2022. Son productos consolidados pero que no los estamos vendiendo porque teníamos una actitud más pasiva”. 

Al ser consultado si tiene en el radar la teoría de las parejas, el Director de Turismo fue claro y aventuró su propia teoría: “Si, me llegó. Es una bobada. Hace muy poco lo escuché. El tema no es que se deshacen las parejas, sino que fue por años el lugar de paseo robado, donde se venían a encontrar acá con otra señora u otro señor. Eso pasaba mucho y sigue pasando, sólo que ahora se descubre más. Así que creo que no es que se rompan las parejas porque llegan a Colonia sino porque algunos hacen las cosas mal. No tengo datos científicos pero creo que es eso”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.