¿Qué busca un empleador en un CV? (demanda de especialistas en IA creció 192% desde 2022)

En el marco de su presentación habitual del Monitor Laboral, correspondiente al mes de febrero de 2025, la consultora en recursos humanos Advice presentó un análisis especial acerca de la Inteligencia Artificial y el empleo en Uruguay, la macrotendencia “más disruptiva de nuestra era” que está transformando el panorama laboral.

A propósito de la presentación de un nuevo Monitor Laboral, con los datos actualizados de la demanda de trabajo al mes de febrero de 2025 –que creció 29,8% comparado con febrero de 2024–, la consultora en recursos humanos Advice aprovechó analizar el comportamiento que viene teniendo en nuestro país la demanda de especialistas en Ciencia de Datos e IA, que creció un 192% desde noviembre de 2022, cuando se realizó el lanzamiento de ChatGPT.

Según el informe, mientras la oferta educativa se renueva para atender esta demanda, en la generalidad del mercado la penetración de la IA es todavía baja, pero amplia: “en 27 de 53 actividades estudiadas, los empleadores ya están buscando trabajadores que sepan usar herramientas de IA”.

¿Cuál es el impacto real que está teniendo la IA en el mercado de trabajo uruguayo? ¿Qué tan lejos o cerca se está de un mercado laboral con la IA plenamente integrada a tareas cotidianas?

Según Advice, el primer dato a considerar es que a contraposición de una tendencia global recesiva en el sector de las Tecnologías de la Información, la demanda de especialistas en Ciencia de Datos e IA tuvo un crecimiento destacado.

“Entre 2022 y 2024, mientras la demanda de empleos TI sufrió una retracción de 34,4%, dentro de este grupo, el área de Ciencia de Datos e IA creció un 54%. En el año 2024 se abrieron más de 400 oportunidades de empleo para especialistas en Ciencia de Datos e IA, revelándose como un segmento emergente de la demanda laboral”, muestra el informe.

Comparando la cantidad de especialistas en Ciencia de Datos e IA que se demandaron en noviembre de 2022 –con el lanzamiento de ChatGPT– y febrero de 2025, la demanda escaló un 192%. “Entre estos –señala Advice–, se destacan los perfiles del Data Scientist, el Ingeniero de Machine Learning, el Ingeniero de Datos y el Programador de IA”.

¿Pero quiénes son en definitiva los especialistas en IA demandados? Para la consultora en recursos humanos, los cuatro perfiles profesionales de especialistas en IA que se demandan en Uruguay son: Data Scientist, Ingeniero de Machine Learning, Ingeniero de Datos y Desarrollador de IA.

A grandes rasgos, el primero aplica técnicas estadísticas y de análisis exploratorio y desarrolla modelos que automatizan procesos o generan predicciones. El segundo optimiza los algoritmos de aprendizaje automático, es responsable de entrenar, validar y ajustar los modelos de IA y está enfocado en la puesta en producción y el desempeño de los modelos. El tercero, se encarga de diseñar, construir y mantener la infraestructura necesaria para recopilar, almacenar y procesar grandes volúmenes de datos. El cuarto y último, se encarga de integrar modelos de IA en aplicaciones y sistemas, lo que implica implementar soluciones de IA a productos específicos.

Según el informe de Advice, en base al análisis de toda la información se puede afirmar que “la penetración de la IA en el mundo del trabajo todavía es baja: solo un 3,6% de los empleos demandados actualmente requiere algún conocimiento en el área de Ciencia de Datos e IA. No obstante, en 27 de las 53 actividades estudiadas se detecta algún grado de demanda de estos conocimientos”.

Dicho de otro modo, un 3,6% significa que cada mes se abren 250 oportunidades de empleo que piden algún conocimiento en IA, un volumen nada despreciable para una tendencia emergente. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.