Proyecto Onix vende semipisos de US$ 1 millón (en tres semanas ya viendió el 60%)

El lanzamiento del suntuoso proyecto Onix, sobre la rambla en Punta Carretas, tuvo muy buen arranque tal como aseguró a InfoNegocios Julio Villamide, presidente de Conosur que desarrolla el emprendimiento que cuenta con una inversión mayoritaria de un grupo del País Vasco. “El trabajo con los inversores lo comenzamos hace más de un año” recuerda Villamide. “Les sugerimos postergar el lanzamiento, debido a la incertidumbre que generaban a inicios de 2009 la crisis internacional y las elecciones en Uruguay. Escucharon el consejo e hicimos el lanzamiento de ventas el 15 de abril, en el Museo Zorrilla”. La obra había comenzando a fines de febrero. A un mes del lanzamiento, el proyecto tiene 60% vendido. “Son ventas reales, con compromisos firmados” aclara el desarrollista. El valor promedio se ubica en el entorno de los US$ 3.500 por metro cuadrado. Onix está equipado con última tecnología que permite importantes ahorros energéticos y de consumo, es 100% amigable con el medio ambiente. Está situado en un predio de 1.284 metros cuadrados y 23 metros de frente, tiene 24 semipisos de 303 o 321 metros cuadrados con pallier individual. Todos tienen tres dormitorios en suite. Y como plus, piscinas con agua climatizada con energía solar y estacionamiento para dos autos por apartamento.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.