Promesa cumplida: Lacalle Pou y Argimón con ropa de Tranquera

El pasado 1º de marzo, Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón no solo estrenaron investidura política como presidente y vicepresidenta, respectivamente, de la República Oriental del Uruguay, sino también estrenaron ropa y accesorios 100% de producción nacional, más precisamente de Tranquera, la empresa de indumentaria y artículos de campo que, con 12 años de trayectoria, ya cuenta con 17 sucursales en todo el país.

Tal como lo adelantamos a través del whatsapp de InfoNegocios, el presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, el día del acto de la asunción presidencial –1º de marzo de 2020– estrenó una camisa de la empresa Tranquera, una marca de indumentaria y accesorios 100% uruguaya identificada con el campo y sus tradiciones.

“De hecho se trató de un diseño exclusivo y de una confección a medida para el presidente”, señaló Robert Bentancor a InfoNegocios, agregando que se trató de una idea que surgió en mayo de 2019, “muchísimo antes de las elecciones internas”.

“Un día –recordó Bentancor–, entre mate y mate, conversando de un tema u otro, Lacalle Pou prometió que, si ganaba primero las elecciones internas y luego la presidencial, se pondría una camisa que fuera 100% de producción nacional”.

Sin dudarlo, Lucía Goday, Diego Bentancor y Robert –directores de Tranquera– tomaron esa promesa como una invitación, comprometiéndose en la manufactura de la prenda.

“Sabíamos que él (Luis Lacalle Pou) iba a estar de acuerdo. Primero, porque siempre ha manifestado su apoyo a las cosas uruguayas, hechas por uruguayos. Segundo, porque él, desde hace varios años, es un cliente más de la marca, visitándonos siempre en el local de Punta Carretas”, puntualizó Goday.

Lo primero que el presidente Lacalle Pou compró en Tranquera, hace más de cinco años, fue un buzo de lana, color crudo. Desde ese entonces a la fecha han sido muchas las prendas que viste, tanto en actos partidarios u oficiales como en eventos populares, como en el reciente desfile a caballo que realizó en el departamento de Tacuarembó, más precisamente en la Patria Gaucha.

Una anécdota curiosa, de agosto de 2019, fue cuando Lacalle Pou, junto a los actuales secretario de Presidencia y ministro del Interior, Álvaro Delgado y Jorge Larrañaga, respectivamente, coincidieron en un acto en el departamento de San José con el mismo buzo azul de lana de Tranquera.

“Ese modelo –recordó Diego Bentancor– se agotó, en todos los locales del país, en apenas una semana. Se vendieron alrededor de 400 de esos buzos. La gente llamaba especialmente para pedir ese modelo”.

Con el mismo entusiasmo

Según Gogay y los hermanos Bentancor, la inspiración campestre de la marca y el hecho de tratarse de productos 100% hechos en Uruguay entusiasmó también a la vicepresidenta Beatriz Argimón, quien si bien no era cliente asidua de la firma, se mostró firme en apoyar la industria nacional y se ha acercado al local a comprar algunas prendas.

En este relacionamiento, la vicepresidenta Argimón fue contándole a Goday el look que pensaba utilizar para el 1º de marzo, el día la asunción, señalándole cuáles eran los detalles de cómo iba a vestir y con qué colores, lo que le permitió a la diseñadora hacerse una idea y proponerle a Argimón la confección exclusiva de un sobre o cartera de mano.

“Ella, como me adelantó que iba a vestirse de un tono Azul Francia, con un calzado Gris Hielo, me permitió rápidamente pensar el tono del sobre –de color crudo con detalles azules en el cuero–, mientras que por otro me sirvió para bocetar y diseñar un sobre formal, práctico y cómodo”, dijo Goday a InfoNegocios.

Según la diseñadora, Argimón recibió el sobre el viernes 28 de febrero, dado que la manufactura llevó una semana, un tiempo récord para la exclusividad del producto y sus detalles.

Una marca que fusiona campo y ciudad

Vale recordar que Tranquera es una marca de indumentaria y artículos de campo que, gracias a sus diseños innovadores, logra toques tradicionales y urbanos. La firma nació en 2008, en un taller del barrio Pocitos, en Montevideo, y hoy ya cuenta con 17 sucursales en diversos puntos del país.

Según los directores de esta marca, la fortaleza de la misma está en ofrecer prendas diferentes, originales y de buena calidad, pudiéndolas usar desde niños de 5 años de edad hasta jóvenes y adultos de más de ocho décadas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.