Proexport+ respaldará a 21 empresas con fines exportadores

El programa, gestionado por Uruguay XXI, beneficiará a 21 empresas exportadoras o que estén iniciando sus procesos de internacionalización. Se sumarán a las 57 que ya concretaron el cofinanciamiento.

De estas compañías, 11 serán ayudadas en la elaboración del plan de internacionalización. De estas, seis se dedican a servicios y cinco a bienes. Se desempeñan en rubros como ingeniería, moda, alimentos saludables, producción audiovisual o química. Además Proexport+ les otorgará a estas empresas US$  21.106, que serán destinados a la participación de las empresas en ferias y eventos internacionales.

Las restantes diez recibirán apoyo para participar de distintas actividades de promoción comercial en el exterior. De estas, siete proporcionan servicios y tres comercializan bienes y trabajan en los sectores apicultura, desarrollo de software, producción audiovisual, logística, moda y diseño de mobiliario y equipamiento.

Según informó Presidencia, los postulantes fueron evaluados de acuerdo a su valor diferencial, experiencia y trayectoria, el potencial de exportación del producto o servicio, la probabilidad de éxito del proyecto, la generación de externalidades, la capacidad de crecimiento y la integralidad de la propuesta.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.