Primera etiqueta en sistema Braille de UY. Il Nero de Antigua Bodega Stagnari es el elegido

Un aporte a la cultura y también un ícono para la Antigua Bodega Stagnari es la creación de un nuevo vino el cual se convierte en el primero en Uruguay en tener una etiqueta escrita en sistema braille. Se trata de Il Nero, un Gran Reserva Tannat de alta gama que se puede encontrar en licorerías y supermercados a $1.400. “En otras partes del mundo existen etiquetas con escritura braille, y fue lo…(seguí, hacé clic en el título)

... que nos impulsó a  contactarnos con UNCU ( Unión Nacional de Ciegos del Uruguay). Vimos que no iba a ser fácil aplicar braille en la etiqueta, pero lo teníamos que lograr, los no videntes también tienen que tener el derecho y la oportunidad  de saber lo que nosotros hacemos”, explicó Virginia Stagnari, directora de la Bodega.

En una primera instancia se elaboraron 3.000 botellas de Il Nero pero según Virginia se aplicará la escritura braille en todas las etiquetas y en diferentes líneas: Del Pedregal, Prima Donna, Osiris, etc. “Se podrá acceder a vinos con estas etiquetas desde $150”, informó Virginia.

En el lanzamiento del vino, realizado el pasado 28 de octubre en el Club de Golf asistieron el Ministro de Educación y Cultura  Sr. Ricardo Ehrlich , el Ministro  de Ganadería  y Agricultura  Sr. Tabaré Aguerre, el presidente de INAVI Sr.Jose Less , Directivos de UNCU ,  grandes superficies y centros gastronómicos del Uruguay.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.