Primer punto limpio en Montevideo, evitará que se entierre más de 500 kg de residuos

La empresa ReAcción trabaja en temas relacionados con la sustentabilidad, y son los creadores del Primer Punto limpio de Montevideo . Esta primera experiencia en Camino Verde lo llevaron adelante con el apoyo de más de veinte organizaciones con un mismo objetivo. 

La Estación o punto limpio es un espacio especialmente diseñado para aprender sobre clasificación y reciclado de residuos. Cuenta con varios módulos para recibir cada tipo de material y residuo: reciclables plásticos, de papel, cartón, metal, vidrio y tetras, pilas, lámparas, medicamentos vencidos, electrónicos e incluso descartes de alimentos y envases compostables. La experiencia del participante se centra en aprender qué tipo de materiales componen los residuos del hogar, aprender a clasificarlos y darles el destino adecuado. .

El punto limpio está planificado para que cada uno de los tipos de residuos sea transportado hasta una planta de valorización o tratamiento, evitando que termine enterrado en un relleno sanitario o vertedero.

En términos generales un Uruguayo genera diariamente en su hogar 1kg de residuos. De los cuales el 46% son residuos compostables (principalmente restos de alimentos), 36% de materiales reciclables (19% plásticos, 12% papel y cartón, 3% vidrio, 2% metales) y el resto 18% mezclados. El punto limpio busca difundir buenas prácticas para disminuir la cantidad de residuos generada (promoviendo evitar derrochar alimentos y evitar productos con envases innecesarios) y potenciar el reciclaje de los materiales, así como promover la valorización de los residuos compostables.

La experiencia del punto limpio itinerante en Camino Verde el pasado fin de semana permitió que más del 80% de los residuos generados fueran a compostaje y reciclaje, el 3% a tratamiento y solo el 15% al vertedero. Mediante esta acción se evitó que se enterraran más de 500 kg de residuos. 

El proyecto propone crear una red de puntos limpios itinerantes en el país, para darle al ciudadano la oportunidad de cambiar hábitos y promover así un cambio cultural hacia un consumo más responsable.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.