Primer punto limpio en Montevideo, evitará que se entierre más de 500 kg de residuos

La empresa ReAcción trabaja en temas relacionados con la sustentabilidad, y son los creadores del Primer Punto limpio de Montevideo . Esta primera experiencia en Camino Verde lo llevaron adelante con el apoyo de más de veinte organizaciones con un mismo objetivo. 

La Estación o punto limpio es un espacio especialmente diseñado para aprender sobre clasificación y reciclado de residuos. Cuenta con varios módulos para recibir cada tipo de material y residuo: reciclables plásticos, de papel, cartón, metal, vidrio y tetras, pilas, lámparas, medicamentos vencidos, electrónicos e incluso descartes de alimentos y envases compostables. La experiencia del participante se centra en aprender qué tipo de materiales componen los residuos del hogar, aprender a clasificarlos y darles el destino adecuado. .

El punto limpio está planificado para que cada uno de los tipos de residuos sea transportado hasta una planta de valorización o tratamiento, evitando que termine enterrado en un relleno sanitario o vertedero.

En términos generales un Uruguayo genera diariamente en su hogar 1kg de residuos. De los cuales el 46% son residuos compostables (principalmente restos de alimentos), 36% de materiales reciclables (19% plásticos, 12% papel y cartón, 3% vidrio, 2% metales) y el resto 18% mezclados. El punto limpio busca difundir buenas prácticas para disminuir la cantidad de residuos generada (promoviendo evitar derrochar alimentos y evitar productos con envases innecesarios) y potenciar el reciclaje de los materiales, así como promover la valorización de los residuos compostables.

La experiencia del punto limpio itinerante en Camino Verde el pasado fin de semana permitió que más del 80% de los residuos generados fueran a compostaje y reciclaje, el 3% a tratamiento y solo el 15% al vertedero. Mediante esta acción se evitó que se enterraran más de 500 kg de residuos. 

El proyecto propone crear una red de puntos limpios itinerantes en el país, para darle al ciudadano la oportunidad de cambiar hábitos y promover así un cambio cultural hacia un consumo más responsable.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.