Prex ya emitió 2 Millones de tarjetas (y lanzará producto para menores)

(Por Mathías Buela) La demanda es tan alta que se acabaron los plásticos en locales Abitab; la empresa apunta a ofrecer un ecosistema completo de soluciones financieras.

En los últimos años, el mundo ha sido testigo de un vertiginoso avance en la industria financiera, donde las aplicaciones móviles y las plataformas digitales han transformado la manera en que las personas gestionan su dinero. En medio de esta revolución, un nombre se ha destacado en Uruguay: Prex. Esta empresa fintech ha logrado conquistar el mercado local y consolidarse como una de las principales alternativas para el manejo de finanzas personales.

Los clientes de Prex tienen acceso a una cuenta en pesos y dólares 100% y a una tarjeta prepaga internacional Mastercard. Además, a través de su aplicación móvil, los clientes pueden controlar sus gastos, realizar transferencias, pagar servicios y recibir notificaciones en tiempo real.

Además, Prex ha sabido aprovechar el momento coyuntural de la región ofreciendo a clientes uruguayos la posibilidad de abrir una cuenta en Prex Argentina. De esta forma los usuarios acceden a una cotización de dólares propia que sigue el comportamiento del dólar Blue. La estrategia ha funcionado a la perfección y, según contó a InfoNegocios Alfredo Bruce, Gerente General de Prex, hasta el momento se han emitido 2.000.000 de plásticos en los tres mercados de la empresa: Uruguay, Argentina y Perú. 

Tal es la demanda que en los últimos días algunos clientes han tenido que esperar más de lo normal para retirar su tarjeta ya que hay escasez de plásticos. Respecto a esto, Bruce dijo que ”esta semana debería regularizarse el stock en las distintas agencias Abitab”.

Refiriéndose a la estratégia que sigue la empresa pensando en el mediano y largo plazo, Bruce dijo: “nuestro objetivo es crear un ecosistema completo donde las personas puedan resolver todas sus necesidades financieras desde un solo lugar, no solamente para viajes, o cambio de moneda, también permitimos pagar facturas y servicios, préstamos personales instantáneos, realizamos desembolsos de pasividades, asignaciones y devoluciones de impuestos, damos la posibilidad de invertir en cripto, permitimos transferir entre todo nuestro ecosistema de una manera muy simple y ágil, somos el partner de Paypal para aquellos que venden al exterior, en Argentina lanzamos recientemente los pagos con QR y cuenta remunerada, y también queremos seguir evolucionando nuestra propuesta para viajes, no solo para Argentina sino también para ser la opción elegida por los uruguayos al momento de viajar a cualquier destino. Nuestra idea es seguir innovando y que nuestro ecosistema y propuesta de valor cada vez sea más atractivo para nuestros clientes”.

En esa línea, comentó uno de los planes para Uruguay: “Si bien ya contamos con un tarjeta para menores, vamos a relanzar el producto sumando un onboarding mucho más simple desde la app y agregando más funcionalidades. El mayor va a poder controlar y administrar la cuenta del menor, realizar recargas, funciones de bloqueo, todo desde la App. Los menores también van a tener su App con material educativo que les permita incursionar en finanzas. Queremos ser la primera opción financiera de los teens, por eso estamos enfocados en mejorar la experiencia tanto para el adulto responsable como para los menores”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.