Por un Malbec made in UY cada vez más oriental (Viñas del Quintón suma nuevas etiquetas de la cepa)

Aprovechando el Día Mundial del Malbec -que tuvo lugar cada 17 de abril-, la bodega Viñas del Quintón, ubicada en el departamento de Colonia -entre Tarariras y El Semillero-, sigue sorprendiendo el paladar de los uruguayos con la creación de nuevos vinos elaborados a partir de la variedad Malbec, emblema de la vecina orilla y que en Uruguay tiene algunas pocas etiquetas. Ahora, además de Bruna Insignia y Bruna, la bodega tiene Bruna del Plata y Petra.

Lo que primero fue un capricho o un gusto personal -hacer un vino con la variedad preferida de la familia- terminó luego siendo un producto que, sin muchas palabras, puede definirse como el mejor Malbec uruguayo. Sí, en tierras del Tannat, Viñas del Quintón se animó a dar el paso con la variedad emblema de la vecina orilla y buscó producir un Malbec made in UY cada vez más oriental.

Dicho de otro modo, desde 2012 Viñas del Quintón viene elaborando un vino que primero surgió para consumo propio, pero su exquisita calidad dejó al descubierto el desafío: crear el mejor Malbec uruguayo. Así surgió primero Bruna Insignia, de cosecha 2018, 100% Malbec con 16 meses de crianza en barricas de roble francés. Luego, de la cosecha 2019, llegó Bruna, un vino que, si bien tiene notas al Malbec francés, no es francés, y tampoco es el Malbec típicamente argentino, por lo tanto realmente es el Malbec uruguayo en toda su expresión.

Ahora, en el marco del Día Mundial del Malbec -que tiene lugar cada 17 de abril-, la bodega ubicada en el departamento de Colonia, entre Tarariras y El Semillero, sigue apostado a convertirse en el terroir uruguayo que mejor sabe de Malbec, presentando dos nuevos vinos: Petra -el primer blend de la casa- y Bruna del Plata, que viene de la mano de la excepcional vendimia que tuvo el país en 2020.

En el primer caso, se trata de un 70% del Malbec reserva 2019 -el de la etiqueta Bruna- fusionado con 30% de Cabernet Franc, dando como resultado un vino aterciopelado cuyo precio, en casas especializadas, promedia los $ 790.

En el segundo caso, Bruna del Plata es un Malbec sin barrica, es decir, con seis meses de guarda en botella, lo que le da una característica fresca y joven a un vino típicamente estacionado en madera. Con un valor aproximado de $ 590, Bruna del Plata llegó para rejuvenecer el Día Mundial del Malbec, que desde hace más de una década hace levantar copas en todos los rincones del mundo.

Vale remarcar que en Viñas del Quintón, un lugar que nació como casa de campo de fines de semana para sus propietarios -un matrimonio argentino-, se está elaborando la variedad Malbec en poco más de 7 hectáreas de las 120 hectáreas que la empresa tienen dedicadas al cultivo de viñas y olivares, lo que convierte a cada parcela, cada racimo, cada uva, en una selección especial.

Sin duda no son los primeros Malbec que se producen en Uruguay, pero sí los que más se destacan, producto quizá de que estas vides se trajeron directamente de Francia, cuna de esta cepa que, al fin de cuentas, no parece tener bandera ahora.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.