Por cada uruguayo ya hay un celular

La cantidad de celulares en poder de los uruguayos se acerca cada vez más al número de habitantes: ya estamos en los 3,2 millones, según datos del mercado. Los tres operadores que se reparten la torta siguen sumando adeptos aunque el gasto por persona todavía no logra despegar. Hay que tener en cuenta que más del 80% del consumo es a través de recarga de tarjeta y no por contrato, algo que todas las compañías de la región buscan que revertir.
El mercado uruguayo es liderado por la estatal Ancel, que suma 1.250.000 usuarios, la siguen Movistar (1.200.000 usuarios) y CTI Móvil (745.000). Las tres compañías vienen realizando fuertes inversiones con el objetivo de captar nuevos clientes y actualizar la tecnología (se calcula unos US$ 40 millones entre las tres). Todas ofrecen más o menos los mismos servicios y casi a los mismos precios, por lo que la batalla está dada en los precios de los aparatos y en la calidad de los servicios. Y en el marketing, por supuesto...

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.