Podés tener tu “Concierge” en casa que soluciona todo (llegó el nuevo sistema a Uruguay)

(Por Ernesto Andrade) Home Concierge ofrece la posibilidad de tener cerca personas capacitadas para ser compañeros de todo tipo de tareas no médicas, que habiliten mejorar la calidad de vida de profesionales y sobre todo personas en edad post laboral.

Home Concierge llega a Uruguay a brindar un servicio inédito. Está en plaza en el mercado argentino desde febrero y según su fundador Diego Naveiro, decidieron venir a Uruguay ya que es algo que no existe hasta el momento. El equipo de Home Concierge se encuentra trabajando desde hace dos meses, realizando un proceso de selección riguroso y capacitando a todos los postulantes seleccionados con el objetivo de salir al mercado en los primeros días de agosto.
 


Al respecto de los precios, se estarán definiendo a finales de esta semana. Para aquellos que se preguntan qué es un concierge, en conversación con InfoNegocios, Naveiro, señaló que “es un par, hay que diferenciarlo de lo que son empresas de cuidadores/enfermeros que en Uruguay hay bastantes y en algunos casos brindan servicios médicos. Un concierge brinda servicios no médicos. Asiste al usuario en todo tipo de gestiones y no solo en trámites y cuestiones diarias”.

Uno de los objetivos del concierge, según el co-fundador, es “incentivar y alentar sobre todo a las personas mayores a que sigan evolucionando, creando, hagan una vida creativa y fructífera ya que en el adulto está muy poco desarrollada la vida post laboral”.
 


Aquellos individuos seleccionados para desempeñarse como  concierge, son personas: “preparadas culturalmente para poder llevar adelante, alentar e incluso participar y ser compañero/a en la evolución del adulto mayor para que siga haciendo cosas que quizás en la vida siempre quiso hacer y nunca pudo o no tuvo la posibilidad y que el tiempo que pase con sus hijos, sea de calidad”. Las edades de los trabajadores oscilan entre 25 hasta 60 años, “todos en general son gente preparada, algunos con títulos universitarios, profesionales, han viajado, saben idiomas. Hay un escalón importante, sin desmerecer a los acompañantes terapéuticos”.
 

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.