Pluna ya fue... entró en quiebra y, por ley, habrá subasta express de 7 aviones

Ayer de tarde, el Poder ejecutivo presentó al Parlamento el proyecto de ley para acortar los plazos y minimizar el impacto por la inoperabilidad de la aerolínea y recuperar la conectividad lo más rápido posible. Ante la situación de insolvencia y cesación de pagos que provocó la paralización del servicio. En esencia, el proyecto baja el plazo vigente en los procesos concursales a “tan rápido como se logre aprobar la ley”. Las siete aeronaves, de las cuales el Estado uruguayo es garante, serán depositadas en un fideicomiso que se encargará de llevar a subasta pública en bloque. Estos aviones son garantía del crédito otorgado por el Estado y están valuadas en unos US$ 135 millones. El proyecto especifica un plazo máximo de 60 días para la realización de la subasta.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

“Durante los 180 días posteriores a la caducidad de los permisos de Pluna, éstos quedarán reservados para ser aplicados sobre quienes tomen a su cargo las siete aeronaves subastadas” indicó el ministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo, lo que a su juicio es una forma muy explícita del Estado “de mantener su voluntad de priorizar las fuentes de trabajo y las condiciones operativas de las aeronaves”. La ley plantea además crear un fondo de adelanto de créditos laborales que surjan del concurso. “Esta iniciativa legal va a tener un rápido tratamiento”, confió Lorenzo. Por el momento el gobierno no tiene interesados “firmes” en los aviones ni en las frecuencias. El Ministerio de Turismo se está encargando de las “disrupciones” ocasionadas por la suspensión de vuelos de Pluna.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.