Pluna recaudará en vuelo (por la vía del duty free)

Si estás planeando volar con Pluna llevate unos dólares encima. Con el objetivo de aumentar sus servicios de abordo y sumar ingresos (también es un rebusque para los auxiliares de cabina) Pluna comenzará a vender productos en régimen de duty free. Según nos adelantaron el catálogo incluye la mayoría de los artículos que se pueden encontrar en el free shop de la terminal, con énfasis en perfumes y bebidas. El abastecimiento de productos para venta, libre de impuestos en todas las aeronaves y rutas regulares de Pluna se realiza en acuerdo con la empresa Dfass Group, proveedora de las principales compañías aéreas del mundo. Y para que vayas sacando cuentas sobre dónde te conviene hacer las clásicas compras cuando viajás, te pasamos algunos precios de mercaderías que integran el catálogo, sobre todo perfumes y bebidas alcohólicas, dos de las líneas más vendidas en las tiendas de duty free. Por ejemplo, la botella de 1 litro de Johnnie Walker Etiqueta Negra (12 años) la podrás comprar por US$ 37, lo mismo que vale su competencia Chivas Regal 12 Years Old Premium. Una botella de vodka Absolut costará US$ 18 y el licor Bailey’s US$ 22. Si hablamos de perfumes, podrás adquirir el Romance duo de Ralph Lauren (50 ml) por US$ 71, The Beat by Burberry (50 ml) por US$ 55; o el clásico L’eau Dissey (50 ml) por US$ 58.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!