“Plata dulce”… F.Pache invirtió US$ 5 M en nueva planta (alcanzaría las 1.200 Tn mensuales)

La nueva planta de F.Pache tiene 2.000 m2 destinados a la producción de cacao industrial con capacidad de producir 1.200 toneladas mensuales (el precio promedio de la tonelada exportada es de U$S 2.500).
Gracias a la nueva planta -única en Uruguay, Argentina y Chile- de elaboración de cacao en polvo para abastecimiento de industrias, F. Pache está buscando… (seguí, hacé clic en el título)

... abrir diferentes mercados, entre ellos el paraguayo (de la mano de Uruguay XXI), donde desde hace 7 años “venimos vendiendo un camión de 20 toneladas por mes de chocolatado en polvo fraccionados en 200 y 400 grs. listos y envasados con la marca del cliente final” nos compartió Fernando Piana, Gerente de Exportaciones de la empresa.

Pero ahora, luego de una visita en la misión de empresas que viajaron a Paraguay en el mes de mayo, se logró un acuerdo gracias al cual en agosto “partió el primer camión con 12 toneladas para el primer cliente de ese mercado, a quien se le prevé un embarque de 20 toneladas cada 3 meses, a la vez que se sigue trabajando en la certificación y así abrir la puerta para otros clientes” agregó.

La nueva planta (operativa desde hace dos meses) y en la que se invirtieron U$S 5 millones, tiene una “capacidad de producción 1.200 toneladas por mes, lo que equipara el consumo de Uruguay en un año”.
Un 85% de su producción se exportará, principalmente a Brasil (400 toneladas al mes) y Argentina (200 toneladas al mes), países que encabezan la lista (de 26) a los que F. Pache exporta. ¿Otros? toda la región del cono sur, más 15 países de África, Rusia y Turquía).
Hoy en día la empresa factura unos U$S 2 millones por mes, pero con la producción de la nueva planta y posterior exportación del producto, “se espera que duplicar el volumen de ventas”, aseguró Piana. Además, aspiran a que las ventas de este producto se complementen con el otro rubro fuerte de la empresa que es el del azúcar, del cual que se comercializan 2.000 toneladas mensuales (sólo en el consumo interno para industria).
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.