Plantar una hectárea de olivos cuesta US$ 3.500 (sin contar la tierra)

En el Uruguay hay unas 6.000 hectáreas de olivares, concentradas en cuatro polos (Maldonado-Rocha, Treinta y Tres-Lavalleja, Colonia, y Paysandú-Río Negro) con la particularidad de que el 87% son plantaciones nuevas. Se prevé que en breve la superficie se eleve a 10.000 hectáreas. Esta actividad, sin contar el valor de la tierra, que varía según la extensión del campo o la ubicación en el mapa, suma unos US$ 21 millones de inversiones, ya que se calcula que, sin contar el valor de la tierra, el costo de instalación de una hectárea de olivares ronda los US$ 3.500. Entre 2006 y 2008 el país importó aceite de oliva y aceitunas por un valor promedio de US$ 5 millones, según se desprende de un estudio realizado por la Opypa y este año las cifras definitivas probablemente sean algo superiores. Pero ya estamos en condición de exportar. En el país ya se comercializan cuatro marcas de aceite de oliva extra virgen: “Los Ranchos”, “Olivar del Virrey”, “Colinas de Garzón” y “Aceite De la Sierra”; las dos últimas con premios internacionales en su haber. Y podría hablarse del comienzo de cierta “corriente exportadora”: en 2008 se colocaron afuera 418 litros por un valor de US$ 1.856; y en lo que va del año, se lleva exportado un volumen de 3.210 litros por un valor de US$ 27.318.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.