Pizzorno festeja los 100 años con partida limitada de Primo (sólo para conocedores)

La bodega familiar Pizzorno Family Estates sigue apostando a los productos de calidad y paso a paso se está colando en mercados del norte pero también en emergentes como Brasil e insólitos para bodegas uruguayas, como Buenos Aires. Para celebrar los 100 años de la bodega, acaba de sacar Primo 2004, el primer vino Premium, un homenaje a sus ancestros. “Se elaboró una partida limitada de 1.500 botellas, algo especial para festejar los 100 años” nos comentó Carlos Pizzorno, nieto Don Próspero Pizzorno, el fundador, que allá por 1910 junto a su esposa se instaló en la zona de Canelón Chico y comenzó a plantar las primeras cepas, como hicieron muchos otros inmigrantes de origen italiano. “Así nació el amor por este hermoso trabajo de cultivar la vid, elaborar sus frutos y luego comercializar el trabajo de todo el año y más que eso, compartir con la gente la pasión que tenemos por el vino de calidad” señala Carlos. Esta joyita de la bodega familiar se comercializa en el canal gastronómico y tiendas de vinos (su precio ronda los 1.400 pesos, unos US$ 69) y está dirigido a un público conocedor “que pueda valorar el producto” dice. Producto de la cosecha 2004, Primo reúne lo mejor de los granos de Tannat, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot que fueron cosechados a mano, cuidadosamente seleccionados, vinificados y criados durante un año en roble francés.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.