"Piques" para que comprar en USA no sea un dolor de cabeza (by Miami-Box)

La globalización llegó al comercio minorista y muchos uruguayos ya compran artículos (permitidos por ley) en Estados Unidos (también en China) a través de las distintas plataformas de compra y envío que hay en el mercado uruguayo. Una de ellas, y quizás la más antigua, es Miami-Box. Por eso le pedimos a Lucía Etchegaray, gerenta general de la empresa, que nos diera algunos tips para comprar y no morir en el intento. “Como lugares para comprar además de amazon.com, está ebay.com donde hay subastas y precios de locos” asegura. Siendo un poco más detallistas en el tema para ellas y un poco de ellos las páginas más populares y con buenos productos que Lucía sugiere son: Forever21.com; urbanog.com; y urbanoutfitters.com.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Tiendas especializadas para niños y bebés: carters.com, y target.com. En el caso de multimarcas no podés dejar de visitar macys.com, jcpenny.com, y 6pm.com
Lucía nos explica que los tiempos de demora “dependen mucho de las tiendas”. Por ejemplo, Miami-box tiene vuelos todos los viernes, así que si la compra llega correctamente antes del día mencionado se incluye en el vuelo de la semana y el miércoles de la semana siguiente está pronto para ser entregado o que el cliente lo retire de la oficina. “La mayoría de las tiendas cuentan con un shipping estándar que no sobrepasa, generalmente, los 8 días, pero quien esté apurado siempre puede abonar un poquito más y para que nos llegue antes a nosotros a la oficina de Miami así se manda en el primer vuelo disponible” aclara.
Lucía nos recomienda: “Prestar atención a los mails que envía la tienda y en el caso que utilicen nuestro courier también. No nos tenemos que olvidar que nos proporcionan un número de rastreo con el que podemos ver por dónde anda nuestro paquete si estamos ansiosos.
Intentar que nos envíen todo en un mismo paquete, esto es importante ya que Uruguay cuenta con una franquicia que permite el ingreso de 5 compras hasta US$ 200 costo CIF anual y si la tienda nos divide la compra estaremos “gastando uno de nuestros 5 cupones” libres de impuestos. Esto no quiere decir que no podamos seguir comprando, lo podemos seguir haciendo pero pagando los impuestos correspondientes. En la web de Miami-box hay una calculadora donde podemos simular esto.
Informarse es uno de los mejores tips, la información está, pero nadie la mira y son muchos los casos que pierden su paquete por no leer la información proporcionada por las páginas de las tiendas, aduanas y couriers. Levantar el teléfono y consultar también es buena idea antes de realizar una compra ya que nos ahorrará muchos dolores de cabeza”. ¿Te animás a contarnos tu experiencia de compra on line fuera del país?

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.