Perro que ladra no muerde: “efecto Trump” en la región será moderado, según BBVA

(Por Sabrina Cittadino) El magnate estadounidense que sorprendió a todos con su victoria en las elecciones presidenciales deberá bajar el tono de varios aspectos de lo que prometió en su campaña, según explicó a los medios un equipo de BBVA Research. Si bien hay incertidumbre porque todavía no está del todo difundido su programa económico, hay certeza en que el “efecto Trump” en el mundo y específicamente en la región será moderado. Y tranquilos, también seguirá invirtiendo en UY.

Según un estudio de BBVA Research, el efecto económico en la región de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos será moderado, si bien todavía es temprano para dar más detalles sobre qué podría llegar a ocurrir. Esto parte del hecho que el magnate no podrá cumplir con todas sus promesas electorales, porque dentro de su propio partido hay visiones más balanceadas, las cuales lo llevarán a tener que negociar.

De acuerdo a la economista argentina, Gloria Sorensen, a pesar de la incertidumbre que hay sobre las políticas que implementará Trump, sí tendrá espacio para llevar adelante dos de las propuestas que hizo en la campaña. Por un lado, está la rebaja de impuestos, sobre todo los que refieren a la renta, lo que impactará en las clases medias y altas, y también en las ganancias de las empresas. El otro aspecto es el programa profundo de infraestructura, sobre el cual hay bastante consenso e incluso es apoyado por el Fondo Monetario Internacional.

El impacto conjunto de la reducción de impuestos y el aumento del gasto hará que aumente la inflación, y así las tasas de diez años del bono americano se verán afectadas. Es más, según indicó Sorensen, los mercados internacionales se están anticipando a esta cuestión y por eso están subiendo. Con este ambiente, BBVA Research prevé más crecimiento, producto de un mayor impulso fiscal, del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

En lo que refiere al comercio exterior, Trump también deberá bajar el tono de lo que prometió en su campaña. Para la economista de BBVA, el presidente electo no podrá implementar aranceles de manera tan brusca, como el 45% a los productos chinos o el 35% a los mexicanos. “No puede hacerlo porque hay tratados aprobados por el Congreso, cualquier cambio tiene que pasar por allí. Trump deberá negociar un montón de acciones, por eso es un Trump más moderado y pragmático”, añadió.

Si bien de momento no hay mucho más que esperar hasta no conocer cuáles serán concretamente sus políticas económicas, sí se sabe que las inversiones del mutimillonario seguirán llegando a Uruguay a través de su empresa… De eso podemos estar seguros (repasá la nota acá).

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.