Permiso no... ¡Correte! (Mobility aumentó sus ventas en un 50% y amplía su línea de utilitarios eléctricos)

Quien circula por la calle seguramente notó una invasión de triciclos y furgoncitos eléctricos con carteles de almacenes, carnicerías o lavanderías. Uno de los grandes responsables de esta irrupción es Mobility. La empresa cerró una nueva importación de camiones y camionetas, y espera cerrar el año con más de 170 unidades.

La compañía especializada en vehículos eléctricos, que forma parte del grupo Novelli, aumentó sus ventas en un 50% este año y proyecta cerrar diciembre comercializando unas 170 unidades.

Guillermo Novelli, el director general de Mobility, explica que el crecimiento del e-commerce y los envíos a domicilio con la pandemia aceleraron la demanda por estos productos. Los principales clientes son los microemprendimientos, pero también hay muchos pedidos de empresas vinculadas a la logística de última milla, como DAC o PedidosYa.
 


Si bien lo eléctrico tiene una connotación de sustentabilidad, el principal motivo de este incremento es económico. La batería de un triciclo, si se enchufa en horario nocturno, puede cargarse en forma completa por $ 8, recorriendo 65 km sin necesidad de volverla a conectar.

Esto es un costo venite veces menor que sus competidores a nafta, y al ahorro en combustible hay que sumarle el del mantenimiento de estos vehículos (se calcula que cuestan la mitad) y la exoneración de patente.
 


Los precios van a partir de US$ 3.990, y si bien este valor a primera vista puede ser una barrera de entrada, la comparación a largo plazo termina inclinando la balanza. Depende de cada caso, pero el tiempo de recuperación de la inversión en un utilitario eléctrico es de unos dos años.

Si bien Mobility  ingresó al mercado con unidades pequeñas, hace poco incorporó una nueva línea de camiones y camionetas utilitarias. La gran respuesta los llevó a concretar una nueva importación de la marca Keyton para los próximos meses, de la que ya se vendió el 75%.

“Estamos yendo hacia la línea utilitarios porque es la que más crecimiento va a tener en el mercado local. Más allá de los beneficios comerciales hay un propósito detrás. Donde hay mayor impacto ambiental es en el transporte de mercaderías y personas”, asegura el director de Mobility.
 


La expectativa es ir creciendo año a año, y el futuro es auspicioso no solo para los utilitarios sino para los eléctricos en general. El director afirma que en Uruguay este mercado creció un 70% el año pasado, y se estima que para 2040 la producción mundial de vehículos eléctricos equiparará a los de combustión.

Novelli afirma que para que esta categoría explote y conquiste a los particulares hace falta que mejoren los incentivos fiscales y los precios se equiparen a los vehículos tradicionales, así como mejorar la red de puntos de carga rápida.
 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.