Pequeños grandes aliados (UY es el principal socio comercial de las Falkland)

(Por Sabrina Cittadino) Si bien la mayoría de las importaciones provienen directamente del Reino Unido, los casi 3.000 habitantes de las disputadas Islas Falkland —o Malvinas para la Argentina— reciben con los brazos abiertos alimentos, muebles y medios de transporte que llegan desde Uruguay, el socio comercial sudamericano más importante que tiene el archipiélago. Kevin Ironside, director de The Falkland Islands Company, que tiene el supermercado más grande de la capital, llegará a nuestro país en octubre para buscar más proveedores.
 

“Conocí a representantes de la comunidad de negocios de Falklands y miembros de la Asamblea Legislativa. A todos les atrae la idea de fortalecer los vínculos comerciales con Uruguay. Hay demanda e interés por bienes uruguayos en varios sectores que incluyen: carne y derivados, bienes de consumo, motocicletas, materiales de construcción e insumos para realizar carreteras”, es lo que contó la cónsul británica en nuestro país, Katharine Felton, tras su visita a las islas.
De acuerdo a Ironside, los mayores socios comerciales de las Falkland son Chile y Uruguay, pero el intercambio con el país trasandino se realiza únicamente dos veces al año, por lo que están comprando mucho más de nuestro país a través de los viajes regulares que realizan los barcos de South American Atlantic Services (SAAS). “Muchas de las provisiones de aquí son importadas, la mayoría viene del Reino Unido, pero es una ruta larga que cuesta tiempo y dinero, por lo que cuanto más podamos traer desde Sudamérica, es mejor para nosotros. Queremos negociar con nuestros vecinos y construir una buena relación”, nos explicó el director de The Falkland Islands Company, uno de los proveedores más importantes, ya que lleva comida, ropa, bienes eléctricos, mobiliario y materiales de ferretería al archipiélago.
Desde hace diez meses, las islas han estado recibiendo, con una muy buena respuesta de parte de los consumidores, frutas y vegetales frescos desde Uruguay. Para tener una idea, cada banana se vende a $ 22 y las sandías enteras a $ 450. También importan papas, zanahorias, cebollas, uvas, melones, duraznos y ciruelas.
Deambrosi es una de las empresas uruguayas que más presencia tiene en el supermercado The West Store, el más grande de Stanley, la capital de las islas. Por ejemplo, llega con su línea Gourmet con jugos de un litro a $ 80 o con la mayonesa Pura Vida de 340 g a $ 90.
Según indicó Ironside, estará visitando nuevamente nuestro país en octubre con el fin de conocer potenciales proveedores, pero mientras tanto estará disponible vía mail (lo podés contactar a través de nuestro InfoTarjetero haciendo clic en su nombre al principio de la nota). “Es muy importante que los proveedores vean la relación con nosotros como algo a largo plazo, para que la calidad del producto permanezca muy alta. Nos ha pasado hace tiempo que gente que nos proveía redujo la calidad de su producto, pero hasta el momento no ha pasado esto con Uruguay”, finalizó.
 

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.