Pepsi Black un paso más en la búsqueda de bebidas más saludables

(Por Santiago Magni) En el marco del lanzamiento de la nueva línea sin azúcar, realizado en Lotus Club Montevideo, InfoNegocios habló con Pablo Costoya, Country Manager de PepsiCo Bebidas en Uruguay, que contó qué expectativas tienen con este nuevo producto, a qué público apunta y cómo esta bebida llega para competir con Coca-Cola sin azúcar.

Cuando hablamos de clásicos no sólo estamos haciendo referencia al deporte. Es que las marcas también juegan sus partidos y al lanzar productos buscan diferenciarse de la competencia y fidelizar a sus clientes.

El lanzamiento de la nueva PEPSI® Black responde a la creciente demanda de los consumidores por las opciones de bebidas sin azúcar y según explicó Pablo Costoya, Country Manager de PepsiCo Bebidas en Uruguay,  “este lanzamiento se enmarca en Desempeño con Propósito, la estrategia global de PepsiCo que nos indica que para alcanzar los objetivos de negocio, debemos hacerlo de la forma correcta”.

“Nuestra promesa para el 2025 incluye continuar transformando nuestro portafolio de productos al ofrecer opciones de alimentos y bebidas más nutritivas. Con el fin de satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores al reducir los azúcares añadidos, las grasas saturadas y los niveles de sodio”, agregó.

Consultado sobre la rivalidad y la competencia que puede tener esta nueva línea con Coca-Cola sin azúcar, Costoya comentó que “desde Pepsi creemos que el sin azúcar no es suficiente: la gente también quiere un sabor espectacular. La nueva  PEPSI® Black representa una nueva opción de sabor para los consumidores que buscan un producto sin azúcar y calorías pero sin sacrificar sabor, a través de un sabor intenso que seguro les encantará a los consumidores”.

“La nueva PEPSI® Black viene a romper el prejuicio de que lo rico y sin azúcar no existe. La frase está asociada directamente al espíritu disruptivo de la marca, por lo que en ese marco, el público objetivo son aquellas personas con un carácter audaz e intenso, como el producto”, concluyó Costoya.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.