¿Pensaste en controlar las luces de tu casa o negocio desde el celular?

La tecnología se nos cuela por todos lados y ahora también podés controlar las bombillas de luz desde un celular.
Estas bombillas brindan la luz tradicional que cualquier lamparita y suman otras gamas cromáticas: "La misma lamparita se transforma en color y brilla con la intensidad que el usuario desee, adaptándose a situaciones que van desde una luz tenue en el cuarto de un niño hasta.… (seguí, hacé clic en el título)

...  luces divertidas en pubs o restoranes", explicó Florencia Marrapodi, socia de  WiLUMEN.

WiLUMEN es un emprendimiento que nació hace alrededor de meses de la mano de jóvenes emprendedores que decidieron importar más de 1.000 bombillas de este estilo para ingresarlas a mercado local.

Son los únicos que ofrecen este producto y los precios son los siguientes: bombilla $ 900, control remoto $ 605 y router $ 1.500 (se necesitan los tres elementos). Es decir que el equipo completo ronda los $ 3.000. El router habilita a las luces a ser controladas vía WI FI y para eso el usuario debe descargar la aplicación desde celulares con sistema Android o iOS. De esos mil ejemplares de bombitas de luz que trajeron , ya colocaron la mitad: "apostamos fuerte con este proyecto porque se trata de un producto que ha alcanzado mucho éxito en América del Norte, Europa y Asia. No esperábamos una aceptación tan buena por parte del público por lo que ya estamos prontos para realizar otra importación que esperamos será de un número mayor de bombillas", explicó Florencia.

Estos modernos artefactos de luz poseen ciertas ventajas: duran 25 años, gastan 9w y rinden 90w, y poseen dos años de garantía. Se pueden conseguir ingresando al sitio web y próximamente estarán disponibles también en locales de iluminación, ferreterías, casas de decoración y bazares.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.