PedidosYa alcanzó los 1.000 empleados en su casa matriz (y con paridad de género)

La multinacional uruguaya PedidosYa llegó a los mil empleados en sus oficinas en Uruguay. En total, la compañía emplea a más de 2.000 personas en las distintas oficinas de Latinoamérica. El 50% de los trabajadores de la empresa trabajan desde la casa matriz ubicada en Montevideo.

En los headquarters uruguayos de PedidosYa, la plataforma de repartos online reúne a personas de nueve nacionalidades (Uruguay, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Alemania, El Salvador, España y Cuba) que trabajan en los distintos equipos (Tecnología y producto, Business Intelligence, Marketing, RR.HH., Administración y finanzas, logística y operaciones). A esto se suma una paridad de género casi perfecta con un 49% de staff femenino a nivel general. A su vez, las mujeres representan el 55% del equipo de developers.

“La participación equilibrada de hombres y mujeres es uno de nuestros desafíos, en especial por ser una empresa vinculada al desarrollo tecnológico donde hay  subrepresentación femenina. Nuestro objetivo está en encontrar los mejores talentos y lograr que puedan desarrollarse profesionalmente”, dijo Gonzalo Mones, Chief People Officer de PedidosYa a nivel regional.

Según las cifras de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), la proporcionalidad de género en las 360 empresas que la integran promedia un 67% de staff masculino y 33% femenino. Esta tendencia también se refleja a nivel mundial. 

Por otra parte, el promedio de edad de las personas que trabajan en la empresa es de 26,3 años. Este dato sí se asemeja con lo que sucede en otras empresas del rubro.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.