Patrimonio y planificación (mitos alrededor de lo que tenemos)

Alrededor de la planificación patrimonial existen mitos y según el experto argentino no se trata de algo exclusivo para ricos, “basta con el hecho de que alguien quiera proteger sus bienes, mitigar riesgos, lograr privacidad o reducir cargas impositivas, entre otros fines” aseguró, así como el hecho de que tampoco es ilegal tener una sociedad en una jurisdicción offshore. 

InfoNegocios conversó con Martin Litwak, abogado argentino y experto en fiscalidad y planificación patrimonial, acerca del aumento que ha habido al respecto de consultas legales sobre el manejo del patrimonio -dado por múltiples factores como la inestabilidad política, la inseguridad jurídica y las frecuentes crisis económicas-. Entorno al manejo del dinero por parte de aquellos que tienen algún tipo de bien existen según el experto 5 principales mitos.  

El primero radica en atribuir que la planificación patrimonial es solo para ricos; “esto es falso ya que solo basta con poseer algún bien o activo para poder planificar. Las herramientas de estructuración sirven para cualquiera que quiera proteger esos bienes, mitigar riesgos, lograr privacidad o reducir cargas impositivas, entre otros fines”. 

El segundo conlleva a la aseveración de que aquellos que estructuran su patrimonio buscan evadir impuestos; “Falso. Si bien uno de los objetivos de la planificación puede ser reducir las cargas impositivas, no es el más habitual ni es siempre posible. La estructuración patrimonial puede resolver cuestiones sucesorias (para saber quién va a heredar cada bien), de organización del patrimonio (para resolver temas vinculados a ensambles familiares,dependencia económica, problemas de salud) y también definir consecuencias tributarias”. El tercero atribuye la pérdida del control de los bienes al planificar, a lo cual también aseguró falsedad, dado que si bien hay estructuras patrimoniales muy puntuales donde eso ocurre; son las menos y aplica en casos específicos. En general, con la estructuración de patrimonios no se pierde el control de los bienes. Por eso es importante asesorarse bien, con especialistas, antes de planificar”.

Al tiempo que los últimos dos, hablan sobre el dinero en tierras extranjeras: 

“Trasladar parte de mi dinero al exterior es ilegal: Falso. Poseer activos propios en otros países no afecta la legalidad de la estructura, y puede en ocasiones ser beneficioso por la seguridad jurídica y desde el punto de vista impositivo”. Mientras que tener una sociedad en una jurisdicción offshore tampoco es ilegal, como se asegura muchas veces, ya que “ni es ilegal, ni está prohibido''. Los denominados ‘paraísos fiscales’ pueden ser beneficiosos por cuestiones de privacidad, seguridad jurídica e incluso –no en todos los casos- de carga impositiva, pero su utilización no implica ilegalidad. Lo que puede tener consecuencias, en todo caso, es el dinero mal habido o la realización de una mala estructuración o la no declaración de esos bienes según corresponda en cada jurisdicción”, finaliza Litwak.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.