Para todas las zafras y ahora también en el interior (Tacuarembó tiene Mis Petates)

En diálogo con InfoNegocios, el director de Mis Petates dijo que llegar al interior de Uruguay era un plan que la firma tenía desde hace tiempo. “Estamos felices de haberlo concretado y que sea en Tacuarembó, el departamento más grande del país, nos pone todavía más contentos”, dijo Juan Ignacio Ledoux, remarcando que se trata de la segunda franquicia de la empresa.

Con una inversión en el entorno de los 50.000 dólares y a través de la modalidad de franquicia, el departamento de Tacuarembó se transforma en el primero en contar con un local de la marca Mis Petates.

Sí, desde el pasado lunes 5 de agosto, en los pagos donde hace mucho tiempo se dice que nació Carlos Gardel y donde actualmente se encuentra la infraestructura eólica más importante del país, Mis Petates dice presente luego de varios años de analizar el desembarco de la marca en el interior.

“Desde 2019 teníamos ganas de abrir en el interior del país, pero por una u otra razón esa apertura no se daba”, dijo Juan Ignacio Ledoux, agregando que “estamos felices de haberlo concretado y que sea en Tacuarembó, el departamento más grande del país, nos pone todavía más contentos”.

Según dijo el director de Mis Petates a InfoNegocios, “fue recién en 2020, en plena pandemia, cuando delineamos que el proceso de crecimiento de la empresa debía darse a través del sistema de franquicias. Así, en 2021 abrimos la primera, en plena Avenida 18 de Julio y Ejido. La de Tacuarembó es, entonces, nuestra segunda franquicia”.

Cabe recordar que Mis Petates surgió en 2012 en una de las habitaciones de la casa de la madre de Ledoux, porque inicialmente el negocio se trataba solo de venta online.

“Luego la gente fue conociéndonos más y pidiendo más ver los productos, tocarlos. Como se tratan de artículos para regalar o regalarse, era lógico que esto sucediera y fue así que abrimos la primera tienda, en Carrasco, en 2013”, recordó Ledoux, agregando que la empresa cuenta actualmente con más de 3.000 artículos de bazar, decoración, juguetería, papelería, viajes, etcétera.

“El salto de crecimiento sin duda se dio a partir de 2016 –dijo el director de Mis Petates– cuando inauguramos nuestro primer local dentro de Montevideo Shopping, al que le siguieron en 2017 otros dos, Nuevocentro y Punta Carretas Shopping, y en 2019 Tres Cruces Shopping. Todos locales propios”.

En términos de ventas, Ledoux dijo a InfoNegocios que “Mis Petates crece mes a mes, comparado al año pasado, un 30%. Concentrándose las ventas en los locales por encima del 85%, ya que el e-commerce se sitúa entre el 10% o el 12%”.

¿Cuál es el secreto de este éxito? Para Ledoux es la capacidad de adaptar el mix de productos que tiene a todas las zafras comerciales del año. “Ahora estamos en la previa al Día del Niño –dice el director de la marca– y tenemos todo el foco del negocio puesto en eso”.

Con la apertura de Mis Petates en Tacuarembó –que cabe señalar es un local ubicado en una emblemática esquina de la ciudad: 25 de Mayo y Sarandí–, la firma se anima ahora a seguir creciendo hacia el interior, de hecho para 2024 la idea es que haya dos nuevas aperturas. 

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.