Para que los estudiantes no extrañen su casa (Myô Student House lo hace posible)

(Por Sabrina Cittadino) Con prioridad en la comodidad y el diseño, Romina Knochen inauguró en agosto Myô Student House, una residencia estudiantil que ofrece servicios de lujo a sus huéspedes. Luego de pasar por varios sitios dedicados a dicho rubro y también por hoteles, la joven de 24 años que estudió Turismo en la Universidad ORT invirtió un monto en dólares de seis cifras y estableció su propia residencia en 18 de Julio y Juan Paullier. “Conozco el mercado y las residencias que están no tienen calidez de hogar, ni son físicamente atractivas para los jóvenes que vienen a Montevideo... (seguí, hacé clic en el título)

... por seis meses o un año”, nos contó la emprendedora. Por esto es que en un espacio de 400 m2 —próximo a supermercados, bancos y tiendas —se combina comodidad y diseño con el fin de crear el ambiente ideal para los jóvenes, según Knochen.
En Myô, el estudiante puede acceder a un cuarto con su propia cama, mesa de noche, armario y escritorio, incluso en las habitaciones compartidas. En total son seis dormitorios: cuatro de ellos son dobles, uno es simple y el otro es triple.
Entre los servicios de lujo que mencionaba Knochen se destaca el hecho que a la llegada del huésped se le entrega un juego de sábanas, ropa de cama y un juego de toallas, lo que está incluido dentro del costo de la habitación. La cocina está completamente equipada, al igual que el living comedor que cuenta con Smart TV con Netflix y cable. Asimismo, los servicios de wifi, lavandería, gastos comunes y traslados desde y hacia el aeropuerto están contemplados dentro del precio. Otro elemento es que, para seguridad del huésped, el acceso a la residencia por parte de los estudiantes y del encargado es por un sistema de huella digital.
Ahora bien, ¿a qué tipo de público está apuntado Myô? “En realidad no tengo un público exclusivo. Por los precios que fijé es más conveniente para extranjeros que para uruguayos, quienes muchas veces prefieren pensiones o alquilar apartamentos”, concluyó la dueña de la residencia.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.