Para Google “la suma de los factores” altera el producto (mirá sus soluciones corporativas)

¿Sabías que al año una empresa pierde alrededor de 95 días buscando información? De ahí que el gigante de software Google le haya encontrado la vuelta a la búsqueda corporativa, cuyas herramientas toman en cuenta 200 factores diferentes para seleccionar y presentar los resultados al usuario, según explicó Francisco Gioielli, Sales Manager de Google Enterprise, durante el lanzamiento de las herramientas empresariales de la empresa para el mercado uruguayo. En la actividad, que se llevó a cabo el martes 20 en el Radisson, se presentaron las soluciones Google Search Appliance (GSA), en alianza con las tecnológicas locales AT Pyxis; y Google Maps for Business, de la mano de la firma argentina Geosistemas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La herramienta GSA es un Google a la medida de la empresa, capaz de recopilar documentos de cualquier tipo de formato y realiza su búsqueda en todos los repositorios utilizados por la empresa. “Al año, se pierden 95 días de trabajo en búsqueda de información dentro de una organización”, señaló Martín Machín, director de Pyxis. Hay estimaciones que indican que los empleados destinan hasta un 25% de su jornada laboral a la búsqueda y la recopilación de información de la propia empresa; que la mitad de los profesionales necesitan realizar búsquedas en cinco o más repositorios; y que los documentos, en una organización, se duplican cada 12 a 18 meses.
GSA es capaz de recopilar documentos de cualquier tipo de formato. Desde correos electrónicos, páginas web y gestores de contenido, a documentos de procesadores de texto, planillas de cálculo, presentaciones, archivos pdf y más de 240 formatos de información. En Uruguay, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) utiliza esta tecnología, provista por AT y Pyxis, para gestionar eficientemente la colección creciente de datos no estructurados y de múltiples fuentes y formatos.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.