Para Campiglia Construcciones es momento de diseñar el mediano y largo plazo

Para conocer la realidad de uno de los sectores más dinamizadores de la economía del país y generador de miles de fuentes de trabajo, InfoNegocios dialogó con Alejandra González, responsable del departamento de marketing de Campiglia Construcciones, quien remarcó que si bien el impacto provocado por el COVID-19 es de carácter global y Uruguay no es ajeno al mismo, la compañía “es sólida y sigue trabajando por una proyección a mediano y largo plazo”.

Con la confirmación en Uruguay de los primeros casos de COVID-19 se generó inmediatamente una paralización en muchos sectores de la industria, el comercio y los servicios. En este sentido, la construcción siempre ha sido un fuerte termómetro para medir la temperatura de las circunstancias, mostrando qué tan en rojo –o no– puede estar el país cuando las obras se detienen. A esto debe sumarse además el acuerdo alcanzado entre empresarios y trabajadores de la construcción, que determinó una licencia especial desde el 23 de marzo al 13 de abril, poniendo a más de 45.000 obreros y un importantísimo número de proyectos en situación de espera.

En este escenario son muchos los interrogantes que se plantean, por eso, para conocer la realidad que atraviesa el área, InfoNegocios dialogó con una de las compañías líderes y referentes del sector, Campiglia Construcciones, más precisamente con Alejandra González, responsable del departamento de marketing.

Si bien la actividad está parada hasta el 13 de abril, en términos más directos de la empresa, ¿hay algo que esté en funcionamiento? Es decir, hay servicios vinculados a obras públicas u obras esenciales que no puedan detenerse…

A partir del martes 24 de marzo, por el acuerdo que hubo entre diferentes partes, la construcción adelantó la licencia y el personal obrero comenzó a colaborar con el pedido de quedarse en casa. A partir de esa fecha, nosotros mantenemos los servicios de manera remota y hemos logrado sortear varios paradigmas, concretando negocios tanto de alquiler como de ventas y entrega de unidades, de manera digital. Seguimos aprendiendo y adaptándonos a los cambios, como lo hemos hecho desde hace 40 años, en los que vivimos diferentes situaciones. Hoy, a nivel mundial, nos toca atravesar una nueva realidad, y para Campiglia Construcciones es una responsabilidad seguir cumpliendo con los compromisos asumidos, como lo hemos hecho siempre, por eso nos seguimos adaptado a los cambios que hoy requieren las diferentes áreas de la empresa.

Así que entonces ya estaban preparados para el teletrabajo, ¿no?

Sí, fuimos preparándonos para eso. Desde comienzos de marzo adaptamos todo nuestro funcionamiento para continuar con los distintos servicios que brindamos, como por ejemplo promoción, desarrollo, construcción, ventas, financiamiento y administración. Esto lo hicimos siempre alineados con las recomendaciones del gobierno, priorizando la salud de nuestros colaboradores, clientes y proveedores. Desde el primer día vimos quiénes eran aquellas personas que ya contaban con la infraestructura necesaria para hacer teletrabajo y seguir atendiendo a los clientes. Luego vimos quiénes de nuestros colaboradores tenían que prepararse para el trabajo remoto. La verdad es que, con gran alegría, podemos decir que gracias al esfuerzo de todos, y a través de la dirección de la empresa y el equipo de sistemas, logramos en tres días estar preparados para esta nueva metodología de trabajo.

Después de este gran parate, ¿qué perspectivas hay en el sector? ¿Saldrá muy afectado, hay respaldo, hay más incertidumbres que certezas?

Nuestra visión es que de las crisis siempre se puede salir fortalecido. Desde esa perspectiva es que seguimos trabajando, continuando adelante con el diseño de nuevos proyectos que tenemos planificado realizar. Esa es nuestra línea de trabajo. Hoy podemos decir que la empresa se encuentra sólida. Desde la dirección se sigue trabajando en generar nuevas oportunidades a mediano y largo plazo. Las incertidumbres son las que podemos tener todos, porque no somos ajenos a una realidad mundial, pero nuestra visión es pensar a largo plazo y seguir sorteando los diferentes desafíos que surjan, aprendiendo e incorporando nuevas tecnologías y sistemas que nos ayuden a mantener y mejorar el negocio. Seguro hay cosas que van a cambiar, pero entendemos que muchas de ellas se trata de optimizaciones, como es el tema de las comunicaciones que hemos logrado realizar con diferentes equipos, dentro y fuera de la organización.

En el caso de la gente que trabaja para ustedes, ¿qué medidas están tomando? ¿Hay corte en la cadena de pagos, se mantiene normal, hay personas en seguro de desempleo?

Nuestra visión y misión es generar vínculos duraderos con los proveedores y cumplir con nuestras responsabilidades. En este sentido, mantenemos nuestra cadena de pagos y cumplimos con todas nuestras obligaciones. Por el momento, las medidas tomadas, que acompañan los lineamientos del gobierno, han sido adelantar las licencias al personal obrero y también para aquellos funcionarios que, por alguna razón, no podían continuar sus tareas desde teletrabajo. En esa línea vamos a continuar, haciendo un seguimiento a las recomendaciones y acoplarnos a ellas.

¿Están esperando más medidas especiales para el sector de parte del gobierno?

Seguimos atentos las medidas que ha anunciado el gobierno, nos alineamos a ellas y lo seguiremos haciendo.

¿Pero cree que el sector aguantaría una cuarentena más prolongada?

Como comentamos antes, la empresa brinda varios servicios, por lo cual muchos de ellos debemos mantenerlos y es lo que estamos haciendo. Ahora nos toca buscar la manera de seguir atendiendo las necesidades de nuestros clientes e ir tomando todos los recaudos correspondientes a una emergencia sanitaria. Entendemos que la adaptación a los cambios, la creatividad y el trabajo en equipo hoy son claves para poder sortear este momento que, sin duda, plantea muchos desafíos a nivel mundial. Los uruguayos somos una sociedad solidaria y debemos pensar solidariamente, de manera positiva, trabajando más unidos que nunca para salir de esta situación lo antes posible.

¿Pero hay riesgo de frenar obras, planes o dejar de invertir en cosas que estaban planificadas?

Como comenté antes, seguimos trabajando fuertemente para concretar los proyectos que tenemos planificados.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…