Pantástico vuelve al ruedo y con la misión de ayudar a chicos a pagarse sus estudios (la panificadora estaba fundida y fue retomada por tres socios)

La panificadora Pantástico, ubicada en el km 33.500 de la ruta 5 (antes de llegar a Joanicó) comenzará dentro de 15 días a elaborar sus ya clásicos panes integrales de molde luego de un semestre inactiva por problemas económicos que atravesaron sus dueños anteriores. Ahora, después de negociaciones y un plan de financiamiento, tres socios la compraron y tienen para ella dos misiones principales: emplear muchachos de bajos recursos para que puedan pagarse sus estudios y fabricar en Uruguay el único pan de molde 100% integral, con trigo germinado y sin conservantes. “Es un pan 100% integral, semi artesanal, envasado en atmósfera modificada, sin conservantes y con trigo germinado”, explicó a InfoNegocios una de sus socias Gabriela Pereyra Monforte.


En los próximos días comenzará a elaborar pan integral con avena y chía, con sésamo y girasol y con canela y pasas y empleará a unas 7 personas. Progresivamente tomará muchachos de 17 años para trabajar como aprendices y a cambio le pagarán los estudios, además de un extra. “La otra misión es que Uruguay tenga un pan 100% integral sin conservantes, muy nutritivo. Pensamos que la pandemia ayudó a darnos cuenta de la importancia de comer bien y el objetivo de nuestro pan es dar salud”, explicó. 

“Estamos tramitando la entrada a los supermercados, pero no es fácil”, adelantaron. “Queremos invadir Montevideo”, dijeron. La planta elaboradora tiene una capacidad de fabricar unos 20 mil panes por mes.
 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.