Pando apuesta a la innovación de las Pymes (el Parque Científico y Tecnológico invierte $9.700.000)

(Por Pía Mesa) Con el objetivo de mejorar la competitividad y la innovación, el Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), desarrolló una plataforma para ayudar a que las pequeñas y medianas empresas que lo integran logren mejorar sus productos y su competitividad.

La iniciativa es liderada por el PCTP pero es compartida con la Intendencia de Canelones el Parque de las Ciencias y Migra Laboratorio. La inversión prevista para el desarrollo de la herramienta es de $9.700.000, y es financiado conjuntamente por la Agencia Nacional de Desarrollo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y los cuatro socios del Parque.

Laura Vera, gerenta de Desarrollo de Proyectos y Negocios del PCTP, explicó a InfoNegocios que la Plataforma de Articulación de la Innovación para la Competitividad Territorial, tiene como objetivo dar soporte a las pequeñas y medianas empresas que forman parte del Parque y que no cuentan con los recursos disponibles para pensar en innovar. “Vamos a brindar recursos de todo tipo, urbanos, de acceso a la información, académicos, económicos, todo lo que sea necesario para que puedan competir en el mercado nacional y regional”, comentó Vera.

Las empresas de química, biotecnología, nanotecnología, entre otras, que forman parte del Parque, suelen ser pequeñas y medianas empresas que no cuentan ni con el tiempo, ni con el conocimiento necesario para pensar en cómo innovar. “Ellos están en lo diario, sumamente ocupados en poder mantener su empresa, ven la palabra innovación como algo lejano”, señaló la gerenta.

La plataforma intentará ayudar a las pymes a identificar oportunidades, bajar a tierra ideas que puedan tener y que no sepan cómo ejecutar, mejorar sus productos, innovar y hasta llegar a cumplir con un estándar de calidad superior para poder ingresar a ciertos mercados.

“Nuestro plan es seguir creciendo y desarrollándonos, queremos apoyar a un cambio en la matriz productiva uruguaya”, dijo Vera y continuó “somos un eslabón especializado porque hacemos la vinculación entre el conocimiento y las necesidades de la industria”.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.