Osías el osito en el bazar… los uruguayos sofistican la “vestimenta” de su hogar

Cerny es una empresa que lleva en el mercado de productos de bazar más de 30 años. Importando, fabricando y distribuyendo esta categoría que acompaña el consumo y a medida que la gente tiene más plata en el bolsillo se va sofisticando. “Desde hace años hemos tomado la estrategia de enfocarnos cada vez más en ciertas categorías del rubro ya que tomamos conciencia de que era una de las formas de poder seguir siendo competitivos en un mercado en donde las ofertas de todo tipo abundan” nos cuenta Ernesto Kemper, director de la empresa. Para este experimentado empresario, el rubro bazar, donde se incluyen subcategorías como accesorios de cocina, mesa, decoración, baño, entre otras, inició el 2013 con el mismo ritmo de crecimiento con el que cerró el 2012, y lo terminará con alza en términos generales, aunque el ritmo de crecimiento disminuyó básicamente en el segundo semestre.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“Creo que esto acompañó lo que ocurrió con otros sectores presentes en el mercado. Hubo muchas variables de la economía del país que afectaron al consumo general y el nuestro no fue ajeno”, nos dice. “Si bien esto nos preocupa un poco, a lo largo de toda nuestra trayectoria comercial hemos sido testigos de los diferentes ciclos de la economía y cambios en el mercado que nuestro país ha atravesado en las últimas décadas. Seguimos el día a día para ir ajustando el rumbo que nos marcamos y adecuarlo a las nuevos escenarios que se nos presentan” asegura.
“La evolución positiva que presentó el poder adquisitivo en los últimos años  se tradujo en el consumidor en la adquisición de nuevos bienes hasta ahora nunca había comprado o en la posibilidad de cambiar los que hasta ahora se tenían, por nuevos modelos, diseños y colores” dice.
El rubro también se dinamizó con la aparición de productos para usos específicos. Seguramente nuestros padres y abuelos usaban un mismo cuchillo o rayador para todo, cosa que hoy no es así. “Hay un trabajo de investigación en las industrias que hace que puedan ofrecer productos para hacer  más practico el trabajo en el hogar y por ende nuestras vidas” acota.
La empresa cuenta con la confianza de importantes marcas del rubro como Ilko, Lux, Cóndor, Daccord, Hega, Ege, Berta B, y su participación en las ferias más importantes del sector, le ha dado la posibilidad de ser protagonista de estos nuevos escenarios, asegura.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.