Olivos reducen penas de cárcel en un 33,3%

La empresa Olivos del Sacramento ha donado cientos de olivos a la cárcel de Piedras de los Indios, en Colonia. En una experiencia inédita, además de capacitarse en la tarea, los reclusos dedicados a los olivares descuentan cuatro meses de reclusión por año. Martín Álzaga presidente de la empresa, dice que quieren donar 2.000 plantas a la cárcel. La firma tiene unas 300 hectáreas de olivos en Colonia y 600 en todo el país, e intenta llegar a los mercados top del mundo con un aceite de primera. Este es el primer año en que generan aceitunas para la producción de aceite, que se procesa en la Estancia Los Ranchos. Se espera que el olivar tenga unas 1000 hectáreas, con una producción de 200.000 litros de aceite de primerísima calidad. “La proyección es tener en 2008 nuestra propia almazara (fábrica de aceite) en Colonia”, dice Álzaga.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.