OHMYDOG y Como en Casa, las Airbnb pero de las mascotas

(Por Belén Fourment) Como un Airbnb pero pensado para las mascotas: eso son OHMYDOG y Como en Casa, dos redes uruguayas en pleno crecimiento, que ofrecen tanto la posibilidad de darle un alojamiento seguro a la mascota cuando el dueño no puede estar con ella cierto período de tiempo, como la chance de generar un ingreso siendo cuidador.

El funcionamiento es el mismo en los dos emprendimientos. El usuario entra, dice en qué barrio se encuentra y para qué fecha necesita el servicio. Y las opciones son un montón (OHMYDOG, además, divide entre cuidadores y paseadores), que a diferencia de los pensionados, garantizan un trato personalizado y más cálido para con el animal.

Los cuidadores pueden determinar sus preferencias respecto al tipo de mascota a cuidar, detallar cuáles son sus fuertes a la hora de atender a una mascota, el tipo de espacio con el que cuentan y más, y fijar su propia tarifa. Los servicios incluyen además una garantía veterinaria para urgencias, y el pago es electrónico en el caso de OHMYDOG, y por transaccion directa en el caso de Como en Casa (y se sugiere que se haga por adelantado).

Las tarifas oscilan rondan los 450 pesos promedio por noche (hay bastante más baratas y bastante más caras) en el caso de los cuidadores, y los 220 pesos por día en cuanto a los paseadores de OHMYDOG. Del otro lado, las dos plataformas permiten generar un ingreso extra a quien se postule como cuidador, a cambio del 20 % de lo cobrado o de las reservas, en ambos casos con liquidación mensual.

OHMYDOG, que cuenta con el respaldo de los Fondos de Financiamiento de la ANDE y es un proyecto incubado por DaVinciLabs, lleva dos meses de trabajo al público tras un tiempo de trabajo interno, y al momento cuenta con 100 cuidadores validados y otros 300 interesados, y un promedio de 200 personas que a diario visitan el sitio y realizan búsquedas, cuenta Nicolás Wainberg, founder de la plataforma.

Si bien actualmente el servicio apunta a Montevideo y alrededores, el objetivo es estar en todo el país y desarrollar una aplicación móvil, que sería el siguiente paso.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.