OCA cada vez más ágil (logró que más de un 20% de sus colaboradores trabajen con un 100% de esas metodologías)

La gerencia de recursos humanos cambió su denominación a “Gerencia de Transformación”; Diego Deragón contó a InfoNegocios los desafíos que tuvieron en 2022.

“Agilidad” es la habilidad física o intelectual de moverse, adaptarse o resolver algo con rapidez y eficacia. Llevado al mundo de los negocios, las empresas siempre han buscado esta cualidad en sus colaboradores y equipos. Tal es así que se han desarrollado diferentes tipos de “metodologías ágiles” para mejorar la performance dentro de las organizaciones. 

Las metodologías ágiles son aquellas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto, consiguiendo flexibilidad e inmediatez en la respuesta para amoldar el proyecto y su desarrollo a las circunstancias específicas del entorno. En 2022, una de las empresas uruguayas que apostó a aplicar esas metodologías fue OCA

Entrevistamos a Diego Deragón por ser el ganador del premio Oro a Gerente de RRHH del año en La Gala de InfoNegocios 2022 por su trabajo en OCA; sin embargo, cuenta que desde hace un tiempo, su rol cambió de denominación. “2022 en mi función fue un quiebre bastante importante por un tema de que, corporativamente, empezamos a desarrollar el concepto de Agilidad en todos los equipos. Cambiamos el nombre de la Gerencia de RRHH a una Gerencia de Transformación, porque el objetivo pasó a ser implementar y liderar la transformación a equipos ágiles”.

Justamente, 2022 fue el año en que OCA comenzó a implementar, con apoyo de consultoras internacionales pero con gestión 100% local, la transformación de los equipos hacia dinámicas de trabajo con metodologías ágiles. “Todo el proceso de formar, atraer talento, reconvertir personas hacia funciones que demandan agilidad generó una revolución en toda la organización. Porque comenzás a trabajar agilidad con algunas personas pero también tenés que seguir trabajando y contemplando al resto de la organización para no dividirla en dos organizaciones distintas. De alguna manera hubo que involucrar a toda la organización hacia la agilidad”. 

El desafío mayor en dicho proceso fue la resistencia al cambio que tan naturalizada tenemos como sociedad,  “pero luego fluyó. Hoy, a fin de año, puedo decir que fue hiper exitoso, logramos desarrollarlo muy bien, cumplimos todos los objetivos que nos planteamos en ese sentido y alguna cosita más. Logramos que se pudiera implementar a full en equipos y también en el resto de la organización con herramientas de las metodologías ágiles”.

Diego comenta que la meta planteada fue que un 20% de OCA terminara el año trabajando en un 100% con metodologías ágiles, porcentaje que fue superado. No solo el 20% de la población de OCA ya trabaja de esa manera sino que, además, el resto de las áreas también han implementado algunas de las herramientas ágiles. 

“Incorporamos una herramienta en diferentes sucursales, algo que era impensado seis meses antes. La gente se sumó con muchas ganas y se empiezan a ver los resultados en muy corto plazo”.

Con respecto a la reacción del grupo de trabajo, la frutilla de la torta fue haber recibido una certificación que atestigua la satisfacción de los colaboradores. “Lo hicimos bien y no fue traumático sino que fue exitoso”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.