Números rojos a pesar de todo (balance anual de Ancap cerró con pérdida de US$ 12 millones)

Si bien Ancap obtuvo ganancias operativas por US$ 34 millones, el impacto del tipo de cambio afectó los números y generó una pérdida financiera de US$ 71 millones. Estas cifras, que se desprenden del balance del ejercicio 2020 que divulgó la empresa, muestran también que el impacto de la crisis sanitaria afectó la demanda del mercado interno, que condujo a una caída del volumen vendido de gasolinas de 6,8% y de 2,5% en gasoil, respecto al ejercicio 2019.

La Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (Ancap) presentó los resultados de su ejercicio 2020, que concluyó con un saldo negativo de US$ 12 millones para el grupo. Más allá de este número, la compañía destaca en su balance la gestión realizada durante la pandemia, que permitió continuar con el suministro de combustibles sin detener las operaciones ni generar contagios intralaborales, así como también la implementación del primer reglamento de teletrabajo en el Estado y el suministro excepcional de alcohol en gel.

Ahora bien, volviendo a los números, en el balance individual Ancap tuvo una pérdida de US$ 37 millones, y si bien el resultado operativo marcó un registro positivo de US$ 34 millones, en términos de resultados financieros hubo una pérdida de US$ 71 millones, que la empresa pública atribuye “en gran medida por la variación del tipo de cambio que se genera por los altos pasivos netos en dólares”.

Es decir, el aumento del dólar en Uruguay en 2020 fue de un 13,4% -cerca de $ 5-, lo que explica el resultado negativo según Ancap, más otras variables, como una caída de 15,6% en los ingresos netos y la suba “de los márgenes de las distribuidoras y las bonificaciones a estaciones de servicio en el marco de un precio de venta al público que se mantuvo sin variaciones desde junio de 2018”.

En cuanto a la pérdida de volumen, el balance anual de Ancap señala que el impacto de la crisis sanitaria afectó la demanda del mercado interno, que terminó en una caída global de 5%. Esto, respecto a 2019, se traduce que el volumen vendido de gasolinas cayó en 2020 un 6,8% y el de gasoil en 2,5%.

Ahora bien, como decíamos antes, la compañía utilizó también el balance anual para subrayar el rol que tuvo la misma durante la crisis sanitaria, ya que su “desafío permanente” fue “mantener el equilibrio que permitiera garantizar el suministro de combustible, así como la salud de su personal”, gestión que para Ancap “resultó clave para mantener el abastecimiento a la población”.

En lo que se refiere al rol social que cumplió Ancap durante 2020, el informe destaca algunos números relevantes, como por ejemplo el aporte de 320.000 litros de combustible de aviación utilizado en la operación “Todos en casa” -que trajo al país a uruguayos en el exterior cuando los vuelos comerciales estaban suspendidos-, la entrega de 110.000 kilos de azúcar Bella Unión para la conformación de canastas y la distribución en todo el país de más de 20.000 frascos de alcohol en gel y 10.000 frascos de  alcohol eucaliptado. 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.