Nuevo récord para Panini Uruguay (la Copa América vende más figuritas que nunca)

(Por Mathías Buela) 18.000 puestos de venta que comenzaron un mes antes de lo habitual y buscan pasar una marca del 2011.

Plazas de comida, bancos de plaza, puestos en 18 de Julio y más. Desde marzo Montevideo se ha transformado en el escenario que cientos de niños, niñas, adolescentes, adultos y hasta octogenarios utilizan para lograr un único objetivo: llenar el álbum de la Copa América 2024

Ya es conocida la debilidad que los uruguayos tenemos por coleccionar figuritas y los impresionantes números que Panini, la multinacional italiana fundada por los hermanos Benito, Giuseppe, Umberto y Franco Panini, viene logrando en este rincón del mundo. Sin embargo, lo de este 2024 ya marcó un nuevo hito en la historia local de la empresa y posiblemente marque alguno más de acá a que termine el campeonato.

Así lo explicó a InfoNegocios Nicolás Lerner, Representante Comercial de la marca en Uruguay: “A raíz de lo que fue el éxito del Mundial [de Qatar], un suceso total, se generó mucho entusiasmo no solamente de parte de los coleccionistas sino también de los puntos de venta, de los comerciantes. Se batió un récord histórico de puntos de venta de Copa América con más de 18.000, donde se suman comercios que tradicionalmente no son vendedores de figuritas, como verdulerías, peluquerías o del estilo. En general solo se suman para los mundiales, pero este año también decidieron sumarse a la Copa”. 

También conversamos con Gerardo Paciel, Gerente de Marketing de Portezuelo, empresa que se asocia con Panini desde hace años para realizar la distribución de álbumes y cajas de sobres en cada campaña. Sobre el fenómeno producido por esta nueva colección, señaló que era algo que veían venir y por esa razón decidieron lanzarla un mes antes de lo habitual. “A nivel de los comercios quedó un remanente por lo que sucedió en el Mundial que hizo que muchos se enganchara mucha gente y canales que de repente en otro momento no pensaban en el producto. Esto, sumado al espíritu renovado que está generando la Selección Uruguaya, hizo que tuviéramos buenas expectativas. Recién va un mes desde el lanzamiento y se consolida esa percepción”. 

Si bien no hay datos oficiales de la cantidad de figuritas vendidas hasta el momento, desde la empresa expresaron que el histórico marca que la cantidad de sobres que vende una Copa América está entre un 30% y un 40%, dependiendo de las variables de éxito, del Mundial que la precede. En esa línea, comentó que las mayores ventas durante un torneo continental se lograron en la Copa de Argentina 2011, cuando Uruguay salió campeón, las ventas se extendieron en el tiempo y superaron el 40% del Mundial de Sudáfrica. Por su parte, explicaron que el 90% del total de sobres se comercializa antes de que comience la competencia y el restante 10% es durante o después (dependiendo de cómo le vaya a Uruguay) .

Así que, con las figuritas sobre la mesa, los futboleros, Panini y Portezuelo se unen en un solo grito para la Copa América 2024: ¡Vamo’ Uruguay!

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.