Nordex crecerá en 2024 (inversión de US$ 3 Millones para producir más)

(Por Mathías Buela) Contratarán a 250 nuevos trabajadores y esperan superar los US$ 500.000.000 de exportaciones para noviembre del próximo año, por la producción de 30.000 unidades en total.

 

Casi en la intersección de la Ruta Perimetral de Montevideo (102) y la Avenida César Mayo Gutiérrez, se encuentra la planta industrial de Nordex, una empresa con más de 60 años de historia dedicada a la producción de vehículos con destino en el mercado local y también en el exterior. Desde el 2019 Nordex es administrada por el Grupo Antelo, propiedad del empresario argentino Manuel Antelo, y en el 2020 recibió una importante inyección de capital (US$ 50 Millones) con la vuelta de Ford a Uruguay. Actualmente fabrica vehículos para cinco marcas: Ford, Citroën, Kía, Peugeot y Fiat, que son exportados a Argentina, Brasil y Chile.

En charla con Luis Radmilovich, Director de Recursos Humanos de Nordex, InfoNegocios se enteró de cuáles son los planes para el 2024: se duplicará la producción de algunas marcas, contratarán a 250 nuevos trabajadores y esperan superar los US$ 500.000.000 de exportaciones para noviembre del próximo año, por la producción de 30.000 unidades en total.

Al día de hoy la empresa ensambla poco menos de 100 vehículos por día entre las cinco marcas, cuenta con una plantilla de 650 colaboradores y cerrarán el 2023 con una cifra cercana a los 20.000 vehículos producidos, lo que equivale a un valor de US$ 315.254.256 en exportaciones. Todo un monstruo regional.

El plan de ampliación de operaciones responde a algunas de sus principales marcas. En concreto, el pedido implica duplicar la producción anual de algunos productos y para lograrlo, será necesario modificar algunos procesos y sumar personas. Así, Nordex ya se encuentra en proceso de selección de nuevos trabajadores que, para enero del 2024, sumarán 900 en total, una cifra récord en los últimos 40 años de la empresa. Sobre dicho proceso, Radmilovich dijo: “Al ser los únicos jugadores de la industria a nivel nacional es difícil encontrar mano de obra especializada para los distintos trabajos que se hacen dentro de la planta. Por esa razón optamos por formar nosotros mismos a los trabajadores y potenciar su recorrido desde cero”. La inversión necesaria para poner en marcha la nueva estrategia asciende a unos US$ 3.000.000, destinados a la adecuación de instalaciones y cuidado del medio ambiente.

La logística de la empresa es un capítulo aparte y uno de los grandes desafíos en toda la operación. Nordex trabaja con piezas importadas en su mayoría de origen, pero también de algunos países de la región; son pocos los proveedores uruguayos. Esto implica la gestión diaria de miles y miles de autopartes que llegan a Uruguay todos los días y que luego hay que administrar dentro de la fábrica. Al día de hoy, la empresa recibe 1.000 contenedores mensuales con piezas de casas matrices y 80 camiones con piezas de integración regional. Respecto a la logística de salida, tienen un movimiento de 650 cigüeñas que transportan unos 2.000 vehículos mensuales al puerto.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.