Nordex crecerá en 2024 (inversión de US$ 3 Millones para producir más)

(Por Mathías Buela) Contratarán a 250 nuevos trabajadores y esperan superar los US$ 500.000.000 de exportaciones para noviembre del próximo año, por la producción de 30.000 unidades en total.

 

Casi en la intersección de la Ruta Perimetral de Montevideo (102) y la Avenida César Mayo Gutiérrez, se encuentra la planta industrial de Nordex, una empresa con más de 60 años de historia dedicada a la producción de vehículos con destino en el mercado local y también en el exterior. Desde el 2019 Nordex es administrada por el Grupo Antelo, propiedad del empresario argentino Manuel Antelo, y en el 2020 recibió una importante inyección de capital (US$ 50 Millones) con la vuelta de Ford a Uruguay. Actualmente fabrica vehículos para cinco marcas: Ford, Citroën, Kía, Peugeot y Fiat, que son exportados a Argentina, Brasil y Chile.

En charla con Luis Radmilovich, Director de Recursos Humanos de Nordex, InfoNegocios se enteró de cuáles son los planes para el 2024: se duplicará la producción de algunas marcas, contratarán a 250 nuevos trabajadores y esperan superar los US$ 500.000.000 de exportaciones para noviembre del próximo año, por la producción de 30.000 unidades en total.

Al día de hoy la empresa ensambla poco menos de 100 vehículos por día entre las cinco marcas, cuenta con una plantilla de 650 colaboradores y cerrarán el 2023 con una cifra cercana a los 20.000 vehículos producidos, lo que equivale a un valor de US$ 315.254.256 en exportaciones. Todo un monstruo regional.

El plan de ampliación de operaciones responde a algunas de sus principales marcas. En concreto, el pedido implica duplicar la producción anual de algunos productos y para lograrlo, será necesario modificar algunos procesos y sumar personas. Así, Nordex ya se encuentra en proceso de selección de nuevos trabajadores que, para enero del 2024, sumarán 900 en total, una cifra récord en los últimos 40 años de la empresa. Sobre dicho proceso, Radmilovich dijo: “Al ser los únicos jugadores de la industria a nivel nacional es difícil encontrar mano de obra especializada para los distintos trabajos que se hacen dentro de la planta. Por esa razón optamos por formar nosotros mismos a los trabajadores y potenciar su recorrido desde cero”. La inversión necesaria para poner en marcha la nueva estrategia asciende a unos US$ 3.000.000, destinados a la adecuación de instalaciones y cuidado del medio ambiente.

La logística de la empresa es un capítulo aparte y uno de los grandes desafíos en toda la operación. Nordex trabaja con piezas importadas en su mayoría de origen, pero también de algunos países de la región; son pocos los proveedores uruguayos. Esto implica la gestión diaria de miles y miles de autopartes que llegan a Uruguay todos los días y que luego hay que administrar dentro de la fábrica. Al día de hoy, la empresa recibe 1.000 contenedores mensuales con piezas de casas matrices y 80 camiones con piezas de integración regional. Respecto a la logística de salida, tienen un movimiento de 650 cigüeñas que transportan unos 2.000 vehículos mensuales al puerto.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.