No solo los atletas se cuelgan medallas (10 vinos UY se subieron al podio en Canadá)

Dos de plata, siete de oro y una Medalla Gran Oro fue la exitosa cosecha que 10 etiquetas uruguayas obtuvieron en Sélections Mondiales des Vins Canada, el mayor concurso internacional de vinos de América del Norte, donde el Tannat Exotic Ultra Premium 2020 de Bertolini & Broglio se colocó en el puesto Nº 13 -según consigna el sitio especializado Bodegas del Uruguay- del top 50 del medallero.  

Hace poco más de una semana, más precisamente entre el 13 y el 16 de octubre, la ciudad de Quebec sirvió de escenario para la 29ª edición del Sélections Mondiales des Vins Canada 2022, el mayor concurso internacional de vinos de América del Norte que cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Allí, como es de costumbre, varios vinos uruguayos se midieron ante prestigiosas etiquetas del mundo.

De hecho, según consignó el sitio especializado Bodegas del Uruguay, para la edición 2022 del Sélections Mondiales des Vins Canada se presentaron un total de 1.703 vinos procedentes de 28 países.

¿Qué pasó con los vinos uruguayos? Pasó que alzaron la copa y se hicieron de varias medallas. De hecho, una de las etiquetas nacionales, el Tannat Exotic Ultra Premium 2020 de la bodega del norte del departamento de Paysandú, Bertolini & Broglio, se colocó en el top 50 de los mejores vinos del certamen, colocándose en el lugar Nº 13 del medallero. Por si fuera poco, el Tannat Exotic Ultra Premium 2020 -cuyo precio en el mercado ronda los $ 1.800-, se hizo además de las distinciones Prix du Jury 2022 y Best of Show 2022.

Los otros vinos nacionales que también se colgaron una medalla de oro fueron el Gran Tannat Premium 2019 y el Criado en Roble 2019, ambos de Montes Toscanini; el Fond de Cave Brut y el Santa Rosa Medio y Medio 2021, los dos de Bodegas y Viñedos Santa Rosa; y tres de Bodega Garzón: Garzón Reserva Tannat 2022, Garzón Reserva Albariño 2022 y Garzón Reserva Pinot Noir Rosé 2022.

En lo que se refiera a medallas de plata, Uruguay obtuvo dos: una para Casa di Pietro 2021 de Bertolini & Broglio y otra para H. Stagnari Tannat Viejo 2018 de bodega H. Stagnari.

Cabe señalar que desde 1994 los vinos uruguayos compiten de modo ininterrumpido en Sélections Mondiales des Vins Canada. En todo este tiempo a la fecha, Uruguay obtuvo 129 distinciones: cinco medallas Gran Oro, 57 medallas de oro, 46 de plata, 10 de bronce, 10 menciones y un certificado de Mérito.

Otro punto a destacar es que el jurado, compuesto por cerca de 60 profesionales vinculados a la industria del vino -enólogos, sommeliers, periodistas, viticultores, etcétera-, juzgaron los vinos a ciegas, dando como resultado una gran cantidad de vinos con más de 91 -más del 20%-, mostrando esto una alta calidad de los vinos.

Según los datos del Sélections Mondiales des Vins Canada, los grandes países productores europeos, como España, Portugal, Francia e Italia, acapararon un total de 345 medallas, lo que representa el 64% de los premios repartidos.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.