No solo es mojar la brocha y pintar (Inca le pone color a los desafíos del sector)

El mercado de pinturas tuvo durante 2020 y 2021 un crecimiento interesante, dado sobre todo porque las personas decidieron -frente a la pandemia- renovar sus hogares. Ahora, transitando ya la mitad de 2022, el escenario ha cambiado y si bien las proyecciones acompañan los índices de crecimiento de la construcción -entre el 4% y 5%-, la industria tiene nuevos desafíos. De esto y de otros temas hablamos con Juan Arocena Cassarino, gerente comercial de Pinturas Inca.     

No cabe duda que Inca es la marca líder de pinturas decorativas de Uruguay y cada pincelada que esta empresa del grupo AkzoNobel da fortalece su liderazgo en el país. Si bien en términos comerciales la compañía ya alcanzó los niveles de prepandemia, dijo Juan Arocena Cassarino a InfoNegocios, el escenario actual muestra algunos matices, sobre todo en lo que tiene que ver con los consumidores profesionales y los particulares.

“Si uno analiza cómo está moviéndose el mercado -sostuvo Arocena Cassarino- ve que hay una retracción en el comercio, fundamentalmente por lo que está en boca de todos, que es la alta suba de precios, algo que afecta a los bienes durables, como el nuestro, porque el público se muestra menos propenso en gastar en éstos ante un escenario de incertidumbre”.

Según el gerente comercial de Pinturas Inca, si bien las proyecciones para 2022 acompañan los índices de crecimiento que tiene el sector de la construcción, que suele estar entre un 4% y 5%, actualmente existen factores de competencia no directa -como la reactivación del sector turístico con los viajes o el sector automotriz con los autos 0 km- que pueden varias los planes.

“La pandemia trajo un efecto en la venta que se resume en mayores márgenes en pesos y menores volúmenes en litros”, señaló Arocena Cassarino, agregando que “el mayor desafío está puesto en seguir creciendo en el mercado del consumidor, desde un aspecto más que nada cultural, dado que cuando se trata de pintura generalmente se reacciona al problema y no tiene en cuenta al mantenimiento”.

El gerente comercial de Pinturas Inca dijo a InfoNegocios que la misión de la marca “es llevarle color a la vida de las personas, porque sabemos y creemos en el poder transformador del color, que da vida y energía, pero hay que entender esto desde un aspecto cultural, el bienestar de renovar el color y la textura de las paredes y techos es salud, tanto para el hogar como para quien lo habita”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.